Un helicóptero se precipitó este jueves por la tarde en el río Hudson, frente a la isla de Manhattan, dejando un saldo de seis personas fallecidas, según confirmaron las autoridades locales. El accidente generó una rápida movilización de los equipos de emergencia, que desplegaron múltiples unidades para realizar labores de rescate en la zona.
El Departamento de Bomberos de Nueva York (FDNY) recibió la primera alerta sobre la caída del helicóptero a las 3:17 p.m. Inmediatamente, se desplazaron botes de rescate, así como vehículos de emergencia terrestre, hacia un área cercana al muelle de mantenimiento de una torre de ventilación del túnel Holland, en la costa oeste de Manhattan.
Imágenes compartidas en redes sociales mostraban al helicóptero volcado, parcialmente sumergido y con su cabina completamente bajo el agua. Alrededor, varias embarcaciones de rescate rodeaban el aparato siniestrado, en medio de una operación contrarreloj para intentar salvar a sus ocupantes.
Horas más tarde, las autoridades confirmaron que seis personas perdieron la vida como resultado del accidente. Aunque no se han revelado aún las identidades de las víctimas, se presume que entre los fallecidos se encuentran tanto pasajeros como el piloto de la aeronave.
La ciudad de Nueva York registra una alta actividad aérea, especialmente sobre Manhattan, donde los helicópteros son utilizados con frecuencia para vuelos turísticos, traslados ejecutivos y operaciones de filmación. Existen varios helipuertos distribuidos a lo largo de la isla que atienden tanto a vuelos privados como comerciales.
Este tipo de accidentes, aunque no son frecuentes, han ocurrido en el pasado. En 2009, una colisión en pleno vuelo entre un helicóptero turístico y una avioneta sobre el mismo río Hudson dejó nueve muertos. Más recientemente, en 2018, un vuelo panorámico con puertas abiertas cayó en el East River, causando la muerte de cinco personas.
Las autoridades locales, incluyendo la Policía de Nueva York (NYPD) y la Administración Federal de Aviación (FAA), han iniciado una investigación para determinar las causas del siniestro. Por el momento, no se ha confirmado si se trató de una falla técnica, error humano o condiciones adversas.
Testigos presenciales han relatado que el helicóptero parecía tener dificultades antes de impactar contra el agua, aunque esta versión aún no ha sido verificada por los peritos.
El accidente ha generado preocupación entre los neoyorquinos y quienes frecuentan los recorridos aéreos sobre la ciudad. También ha reabierto el debate sobre la seguridad de los vuelos turísticos y comerciales en áreas urbanas densamente pobladas.
El dolor de una madre ante la negligencia médica en Cuba: '¡Mi hija murió de abandono!'
Hace 7 horas