El presidente Donald Trump enfrenta una caída en su índice de aprobación, según diversas encuestas recientes, incluidas algunas realizadas por firmas alineadas con el Partido Republicano. Las cifras reflejan una tendencia a la baja que podría afectar su posicionamiento político de cara a los próximos desafíos electorales.
Según una encuesta realizada entre el 2 y el 10 de abril por Napolitan News y RMG Research, la aprobación de Trump se ubicó en 49 %, con un 48 % de desaprobación, dejando una aprobación neta de apenas +1 punto. Esta es su puntuación más baja en estos sondeos desde el inicio de su segundo mandato.
El retroceso es aún más notable al compararse con encuestas previas: en marzo, Trump contaba con un índice neto de +4 puntos, y a inicios de ese mes había alcanzado +10. La misma encuesta consultó a 3.000 votantes registrados y tiene un margen de error de ±1,8 puntos porcentuales.
Otros estudios refuerzan esta tendencia. Una encuesta de YouGov, realizada entre el 7 y el 10 de abril, situó la aprobación neta de Trump en -13 puntos, con solo un 41 % de apoyo frente a un 54 % de rechazo. En febrero, YouGov había mostrado un pico de +4 puntos netos.
También la firma HarrisX reportó una caída: del +9 en febrero, el índice de aprobación de Trump descendió a -2 en abril. De igual forma, Quinnipiac University reveló un descenso a -12 puntos netos entre el 3 y el 7 de abril.
Uno de los factores que podría estar incidiendo en estos números es el impacto de las recientes decisiones económicas de Trump, particularmente en materia de comercio exterior. A inicios de abril, el mandatario anunció un paquete de aranceles conocido como el “Día de la Liberación”, que incluyó un impuesto base del 10 % a todas las importaciones, además de medidas específicas contra países acusados de prácticas comerciales desleales.
Aunque Trump pausó parte de estos aranceles por 90 días tras la reacción de los mercados, el impuesto base se mantuvo y fue seguido por un aumento de hasta el 125 % sobre productos chinos. En respuesta, Pekín impuso tarifas similares a bienes estadounidenses, intensificando la tensión comercial.
Estas decisiones han generado preocupación sobre su impacto económico. De acuerdo con Quinnipiac, la mayoría de los votantes percibe que los aranceles están afectando negativamente a la economía en el corto plazo.
Analistas como Thomas Gift, del University College London, señalan que la inconsistencia de Trump en política comercial, sumada a decisiones impulsivas, ha erosionado su imagen como líder estratégico y hábil negociador.
Finalmente, los votantes parecen cada vez menos interesados en los aranceles como prioridad política. Solo el 5 % de los encuestados por YouGov consideró este tema entre sus principales preocupaciones, frente a temas como Seguridad Social (45 %), la inflación (43 %) y la seguridad fronteriza (26 %).
El dolor de una madre ante la negligencia médica en Cuba: '¡Mi hija murió de abandono!'
Hace 9 horas
Santiago de Cuba sorprende con insólita exposición de Servicios Comunales en el Malecón
Hace 2 horas
Accidente masivo en la carretera Moa-Sagua: 7 personas heridas pero sin víctimas mortales
Hace 1 día