Una joven cubana ha causado revuelo en las redes sociales con un video viral en el que denuncia los elevados precios de ropa y calzado en las tiendas de Cuba, resaltando cómo los salarios en la Isla hacen casi imposible cubrir estos gastos.
En el video, compartido en su cuenta de TikTok @rodriguez20245, la joven muestra zapatos con precios que oscilan entre los 10.000 y 15.000 pesos cubanos, cifras que califica como "exageradas" para una persona que vive de su salario.
"Hoy les mostraré que calzar y vestir en Cuba es un verdadero lujo; que una persona que vive de su salario no puede permitirse", comenta mientras graba los precios de varios modelos de calzado en una tienda.
Con su denuncia, la joven pone en evidencia la creciente disparidad entre los ingresos de los cubanos y el costo de productos esenciales, que se han vuelto inalcanzables para muchos debido a la alta inflación y la crisis económica que azotan al país.
La publicación, que rápidamente se viralizó, ha generado una ola de comentarios de apoyo y solidaridad, donde otros cubanos comparten experiencias similares sobre las dificultades para adquirir ropa y calzado. La situación refleja la grave crisis económica que enfrenta Cuba, en la que los productos básicos, como alimentos, agua, electricidad, transporte y ropa se consideran verdaderos lujos.
Los precios desorbitados en las tiendas, sumados a los bajos salarios promedio, evidencian las enormes brechas económicas que existen en Cuba. La inflación ha disparado los precios de artículos esenciales, haciendo que lo que antes eran necesidades básicas hoy sean inaccesibles para la mayoría de los ciudadanos.
Esta brecha se amplifica aún más por la dolarización de ciertos sectores, que deja fuera de alcance a los cubanos que perciben sus sueldos en pesos cubanos, limitando su acceso a productos que solo se pueden comprar en divisas extranjeras.
El video subraya un problema estructural en la economía cubana: la incapacidad de la mayoría de la población para cubrir sus necesidades básicas debido a los bajos ingresos y los altos precios. En este contexto, vestir y calzar se ha convertido en un lujo, reservado solo para aquellos con acceso a recursos fuera del sistema económico formal de la Isla.
El dolor de una madre ante la negligencia médica en Cuba: '¡Mi hija murió de abandono!'
Hace 7 horas