Una jueza federal en Miami condenó este viernes a siete años y medio de prisión a la ciudadana cubana Yaquelin Domínguez-Nieves, de 26 años, por su participación en una operación ilegal de tráfico de personas que provocó la muerte de 16 migrantes cubanos en noviembre de 2022. La sentencia fue impuesta por la magistrada Beth Bloom, quien consideró la gravedad del caso y dictó una pena superior a la recomendada por las directrices federales.
De acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, Domínguez-Nieves conspiró con un cómplice en Cuba para organizar el transporte de 18 personas desde la Isla hasta las costas de Florida, utilizando una embarcación precaria.
A cambio de este peligroso viaje, la acusada recaudó más de $11,500 de familiares de los migrantes residentes en el sur de Florida, dinero que posteriormente fue enviado a su socio en Cuba para financiar la travesía.
El 16 de noviembre de 2022, el bote pesquero, con capacidad para apenas ocho personas, zarpó desde Playa Jaimanitas con más del doble de ocupantes. Aproximadamente 30 millas náuticas después de su salida, la embarcación naufragó. Dieciséis de los pasajeros murieron, entre ellos niños y adolescentes. Solo dos personas sobrevivieron, y las autoridades pudieron recuperar cuatro cuerpos en el mar. La causa de muerte fue ahogamiento.
Las investigaciones revelaron que el bote no contaba con chalecos salvavidas y que el individuo encargado de conducirlo no tenía experiencia náutica, lo que contribuyó a la tragedia.
Domínguez-Nieves, quien residía en Estados Unidos de manera ilegal, se declaró culpable el 21 de enero de 2025 de los cargos de conspiración para el tráfico de personas.
El caso fue investigado por la Oficina de Investigaciones de la Guardia Costera , en coordinación con la Guardia Costera de EE.UU., la Patrulla Fronteriza, la Oficina del Forense del Condado de Monroe y la Oficina del Sheriff del Condado de Highlands.
Esta tragedia se enmarca dentro de la iniciativa federal Operation Take Back America, una campaña del gobierno estadounidense enfocada en combatir la inmigración ilegal y desmantelar las redes criminales transnacionales dedicadas al tráfico humano.
El trágico desenlace ha puesto en evidencia los peligros de la migración ilegal por mar y la necesidad urgente de reforzar las medidas contra este tipo de delitos que, en muchos casos, terminan costando vidas humanas.
El dolor de una madre ante la negligencia médica en Cuba: '¡Mi hija murió de abandono!'
Hace 7 horas