El exfutbolista Gerard Piqué no pudo contener las lágrimas durante su comparecencia como investigado por el contrato que llevó la Supercopa de España a Arabia Saudí. La declaración, realizada el pasado 14 de marzo en los juzgados de Majadahonda, reveló el impacto emocional que el caso ha tenido en su vida personal y profesional.
“Estoy sufriendo mucho. Nadie va a reparar el daño a mi imagen”, expresó visiblemente afectado el exjugador del FC Barcelona, al final de su testimonio ante la jueza que investiga el millonario acuerdo firmado en 2019 entre la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), la empresa saudí Sela y Kosmos, la compañía de la que Piqué es socio fundador.
La investigación se centra en el presunto beneficio económico que obtuvo Kosmos —cerca de 24 millones de euros en comisiones durante seis años— por intermediar en el traslado del torneo a territorio saudí. En su declaración, Piqué defendió que su participación fue clave para cerrar un acuerdo “beneficioso para todas las partes”, y aseguró que la comisión cobrada era la habitual en este tipo de operaciones internacionales, en torno al 10%.
“Sin Kosmos, el acuerdo no habría sido posible. Había tensiones entre la Liga y la Federación, y nosotros logramos mediar”, explicó, subrayando que su empresa actuó de forma legítima y profesional. También afirmó que la RFEF no pagó nada directamente a Kosmos, y que todo el dinero provino del socio saudí.
Durante su intervención, Piqué no solo se defendió de las acusaciones, sino que también hizo un alegato sobre el impacto que el caso ha tenido sobre su vida. “En otro país, con este tipo de acuerdos, te pondrían una estatua. Aquí lo que he recibido es sospecha y señalamiento”, lamentó ante la jueza.
El contrato que originó el escándalo supuso la celebración de la Supercopa en Arabia Saudí desde 2020, como parte de un acuerdo por valor de 264 millones de euros. Aunque el evento generó controversia por cuestiones éticas y políticas, desde el punto de vista económico fue presentado por sus defensores como una jugada estratégica para internacionalizar el torneo y aumentar sus ingresos.
Piqué, quien tras su retiro del fútbol ha enfocado su carrera en el ámbito empresarial y deportivo, insistió en que todo el proceso se desarrolló con transparencia y que su empresa aportó valor al acuerdo. Sin embargo, reconoció que las consecuencias mediáticas y judiciales del caso han afectado su reputación de forma irreversible.
El dolor de una madre ante la negligencia médica en Cuba: '¡Mi hija murió de abandono!'
Hace 7 horas