Una cubana residente en Estados Unidos ha generado un intenso debate en redes sociales tras declarar que viaja a Cuba cada semana sin enfrentar problemas migratorios al regresar a territorio estadounidense.
La mujer compartió su testimonio en un video publicado por el influencer Dairon Cano (@dairon_cano_aguila), mientras esperaba abordar un vuelo con destino a La Habana. Según relató, desde que obtuvo su residencia permanente ha viajado sin interrupciones y los agentes de inmigración la reciben normalmente.
“Paso por inmigración, me preguntan a qué fui, cuánto tiempo estuve, y luego me revisan en el sistema. Me devuelven la residencia y me dicen ‘bienvenida a casa’”, comentó. Asegura no tener motivos para temer, a pesar de las advertencias que circulan en redes sociales sobre posibles sanciones por viajar con frecuencia a la Isla. “Yo entro y salgo todas las semanas, no tengo por qué tener miedo”
Sus declaraciones contrastan con el clima de incertidumbre que viven muchos residentes permanentes, quienes han empezado a cancelar o posponer viajes al extranjero ante el temor de represalias. Según un artículo de The Washington Post, abogados de inmigración han alertado sobre un aumento en los interrogatorios e incluso detenciones de personas al reingresar a Estados Unidos, incluyendo casos como el del activista Mahmoud Khalil y el residente Fabian Schmidt.
En TikTok, las reacciones al testimonio han sido mixtas. Algunos usuarios defendieron el derecho de la mujer a viajar libremente, mientras otros cuestionaron cómo puede sostener económicamente viajes semanales si solo pasa dos días en Estados Unidos. Comentarios como “¿En qué trabaja si solo está dos días en EEUU a la semana?” o “Ella misma se está chivateando” reflejan la división de opiniones en la comunidad cubana en el exilio.
El caso ocurre en medio de crecientes rumores sobre nuevas restricciones migratorias. Se ha filtrado un supuesto plan del ex asesor Stephen Miller que contemplaría prohibir la entrada a ciudadanos de Cuba y Venezuela, clasificándolos en una categoría de "riesgo alto", incluso si son disidentes, ancianos o enfermos.
Aunque aún no hay confirmación oficial, el tema ha generado preocupación en comunidades migrantes, especialmente en Florida, donde líderes como Mario Díaz-Balart y María Elvira Salazar enfrentan presión para pronunciarse.
El dolor de una madre ante la negligencia médica en Cuba: '¡Mi hija murió de abandono!'
Hace 7 horas