La Aduana General de la República de Cuba impidió recientemente la entrada al país de 20 dispositivos satelitales Starlink, en un nuevo intento por frenar el acceso libre a internet en la Isla y preservar el monopolio estatal que ejerce ETECSA sobre las telecomunicaciones.
Los equipos llegaron a La Habana en un vuelo procedente de Estados Unidos y fueron detectados durante la inspección aduanal en el Aeropuerto Internacional "José Martí". Según informó el vicejefe primero de la Aduana, Wiliam Pérez González, a través de su cuenta en la red social X, los dispositivos violaban las “regulaciones y normas vigentes” y por tanto fueron objeto de las sanciones correspondientes.
Aunque las autoridades no ofrecieron detalles sobre los responsables del intento de importación ni el destino que se le daría a los dispositivos, dejaron claro que se trató de una acción considerada ilegal bajo las leyes cubanas, que regulan de forma estricta el acceso y la distribución de tecnología relacionada con las telecomunicaciones.
Starlink, el servicio de internet satelital desarrollado por la empresa estadounidense SpaceX, permite conectividad sin necesidad de infraestructura terrestre, lo que representa una alternativa viable para los cubanos que buscan sortear el control absoluto que ETECSA ejerce sobre el acceso a internet.
Esta tecnología ha sido calificada por el régimen como una amenaza a la soberanía del espectro radioeléctrico nacional y un desafío a su modelo de censura informativa. El diario oficialista Granma advirtió esta semana sobre el uso de antenas ilegales, repetidores de señal no autorizados y especialmente de los equipos Starlink, describiéndolos como “violaciones” que pueden ser penalizadas bajo el Código Penal cubano.
Según el gobierno, el uso de estos dispositivos afecta la calidad del servicio de telecomunicaciones y provoca interferencias en alrededor del 6% de las celdas a nivel nacional. Sin embargo, esta narrativa también responde a intereses políticos y económicos, ya que la proliferación de alternativas como Starlink podría debilitar el control del régimen sobre el flujo de información dentro del país.
Este incidente se suma a una larga lista de decomisos en la frontera, en los que las autoridades cubanas han interceptado desde dispositivos electrónicos hasta medicamentos y dinero sin declarar, como parte de su política de vigilancia sobre lo que entra y sale de la Isla.
El dolor de una madre ante la negligencia médica en Cuba: '¡Mi hija murió de abandono!'
Hace 7 horas