El guionista y director James Toback fue condenado a pagar 1.680 millones de dólares a 40 mujeres que lo acusaron de abuso sexual, coerción y otras conductas inapropiadas ocurridas entre 1979 y 2014. El veredicto, emitido esta semana por un jurado en Manhattan, se considera uno de los más significativos desde el inicio del movimiento #MeToo y en la historia judicial del estado de Nueva York.
El caso fue presentado en 2022 tras la entrada en vigor de la Ley de Adultos Sobrevivientes de Nueva York, que abrió una ventana de un año para que víctimas de abuso sexual pudieran presentar demandas civiles sin importar el tiempo transcurrido desde los hechos.
De acuerdo con los abogados de las demandantes, el jurado otorgó 280 millones de dólares en concepto de daños compensatorios y 1.400 millones en daños punitivos. “Este veredicto no solo busca hacer justicia, sino también enviar un mensaje claro a los abusadores y a quienes los protegen: las víctimas ya no serán silenciadas”, declaró Brad Beckworth, abogado principal del caso.
James Toback, de 80 años, cuenta con una extensa carrera en Hollywood y fue nominado al Óscar por el guion de Bugsy en 1991. Las denuncias contra él comenzaron a surgir en 2017, cuando decenas de mujeres lo acusaron públicamente de conducta sexual inapropiada, siendo muchas de esas historias recogidas por el Los Angeles Times. A pesar de la gravedad de los testimonios, fiscales en Los Ángeles se negaron a presentar cargos penales en 2018 debido a la prescripción de los casos.
Las mujeres que participaron en esta demanda civil relataron un patrón similar: Toback se les acercaba en lugares públicos, prometiéndoles oportunidades en el cine, para luego manipularlas emocionalmente y someterlas a situaciones sexuales no consensuadas. Algunas denunciaron que fueron amenazadas y coaccionadas psicológicamente.
Mary Monahan, una de las principales demandantes, expresó que el fallo representa una victoria moral para todas las mujeres involucradas. “Durante años llevamos este trauma en silencio. Hoy, un jurado nos creyó. Eso lo cambia todo. Este veredicto dice que no somos invisibles ni prescindibles”, dijo en un comunicado.
Toback, quien decidió representarse a sí mismo, negó todas las acusaciones y afirmó en documentos judiciales que cualquier interacción con las demandantes fue consensuada. También argumentó que la ley estatal que permitió la presentación del caso violaba sus derechos constitucionales.
El director no se presentó en la corte cuando fue requerido, lo que llevó al juez a declarar una sentencia en rebeldía a principios de este año. El juicio por daños se realizó posteriormente para establecer la compensación que debería pagar a las víctimas.
Hasta el momento, Toback no ha respondido públicamente al fallo.
Fuente: NBC NEWS
Cantante mexicano se niega a interpretar narcocorridos y el público destruye el escenario
Hace 1 día
“Nos vamos a quedar sin nada”: el robo y sacrificio de vacas se ceba con el campo de Cuba
Hace 1 día
Trump propone pagar a migrantes indocumentados para que abandonen voluntariamente EEUU
Hace 21 horas
Avión aterriza de emergencia en Denver, EEUU, tras impacto con ave y fuego en un motor
Hace 19 horas