Este 12 de abril se cumplen seis años del secuestro en Kenia de los médicos cubanos Assel Herrera Correa y Landy Rodríguez Hernández a manos del grupo yihadista Al Shabab, sin que el régimen cubano haya esclarecido su paradero ni ofrecido resultados concretos en su gestión.
Ambos galenos formaban parte de una brigada médica enviada a Kenia en 2018 como parte de un acuerdo bilateral entre los gobiernos de ambos países.
El 12 de abril de 2019, mientras se dirigían al hospital de Mandera escoltados por fuerzas armadas cuando fueron interceptados tras un tiroteo en el que murió uno de sus escoltas. Posteriormente, se confirmó la complicidad del conductor del vehículo, quien fue condenado en Kenia.
Pese al paso de los años, las autoridades cubanas insisten en que “continúan los esfuerzos” para esclarecer la situación de los médicos, pero no ofrecen detalles concretos ni evidencias de avances reales.
El ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, reiteró en la red social X el “compromiso” del Gobierno cubano, sin informar de acciones específicas ni de los resultados obtenidos en estos seis años.
En 2024, un ataque del Comando de África de las Fuerzas Armadas de EE.UU. (AFRICOM) en la zona donde se presumía estaban los médicos reavivó la incertidumbre. Aunque Estados Unidos reconoció la operación, aseguró que no hubo víctimas civiles, y no se refirió directamente a Herrera y Rodríguez.
Desde entonces, el régimen ha culpado reiteradamente a Washington por la “falta de información”, intentando desviar la atención de su propia inacción y opacidad.
La pregunta incómoda sigue latente: ¿sería esta la misma historia si los secuestrados fueran hijos de altos dirigentes del Partido Comunista? Probablemente no. La falta de resultados y de transparencia deja ver un patrón: los médicos, como muchos otros profesionales cubanos en misiones, son tratados como piezas sacrificables del engranaje político del régimen.
Mientras tanto, las familias de Assel y Landy y el pueblo cubano, siguen esperando respuestas. Y los galenos, si aún viven, continúan cautivos no solo del grupo yihadista, sino también del silencio y el abandono de quienes deberían luchar por su libertad.
Director de 'Los Lucas' impone la línea roja: Nada contra la revolución en la TV cubana
Hace 7 horas
De médica a manicurista: la historia de una cubana que se reinventa lejos de su tierra
Hace 13 horas
USCIS recuerda a inmigrantes en EE. UU. la obligación de reportar cambios de dirección
Hace 17 horas
Accidente masivo en la carretera Moa-Sagua: 7 personas heridas pero sin víctimas mortales
Hace 1 día