La congresista cubanoamericana María Elvira Salazar genera controversia al expresar su firme postura respecto a los viajes y remesas enviadas a la Isla por cubanos que, tras huir del régimen castrista, se establecen en Estados Unidos. En una entrevista programada para transmitirse el próximo domingo en Univisión, Salazar respaldó la propuesta de su colega, el congresista Carlos Giménez, quien recientemente envió una carta a Donald Trump solicitando la prohibición de viajes y remesas hacia Cuba.
Durante la entrevista, Salazar fue clara al señalar la contradicción que, según ella, presentan algunos cubanos en su comportamiento. "Nosotros somos los primeros que pedimos que el embargo se mantenga y somos los primeros que lo violamos", destacó la congresista, subrayando la incongruencia de aquellos que, tras huir del régimen, retornan a Cuba con frecuencia.
En su intervención, Salazar se mostró particularmente crítica con la actitud de aquellos que, tras recibir asilo en EE. UU., regresan a Cuba en poco tiempo para celebrar eventos familiares, como cumpleaños y quinceañeras, en lugares como Varadero. "Eso es una barbaridad, eso no se puede estar haciendo", afirmó con contundencia.
Además, Salazar se vio envuelta en otra polémica al ser atacada por una valla publicitaria ubicada en la autopista Palmetto de Miami-Dade. La valla acusaba a ella, a Carlos Giménez, a Mario Díaz-Balart y a Marco Rubio de ser “traidores” hacia la comunidad inmigrante.
Este cartel forma parte de una campaña impulsada por el Caucus Hispano Demócrata del Condado Miami-Dade, que critica la postura de estos líderes cubanoamericanos respecto a las políticas migratorias restrictivas implementadas durante la administración Trump.
En respuesta a las acusaciones, María Elvira no tardó en defenderse con ironía. Aseguró que a los que colocaron la valla les diría lo mismo que a aquellos que ven al socialismo como un sistema positivo: "Les emplazo a ir dos semanitas a Cuba a vivir el socialismo".
En su respuesta, Salazar también invitó a quienes la acusaron de traición a viajar a Washington para ver de primera mano el trabajo que realiza en el Congreso, particularmente en defensa de los inmigrantes de Cuba, Venezuela y Nicaragua.
Con una actitud desafiante, Salazar no solo defendió su lucha constante por los derechos de los inmigrantes, sino que también calificó las acusaciones en su contra como una "propaganda barata al estilo castrista".
A lo largo de su carrera política, ha mostrado un firme compromiso con los derechos de los migrantes que huyen de las dictaduras de América Latina. En este sentido, reafirmó su convicción de que la lucha por la libertad y la democracia no se detiene en las fronteras de Estados Unidos.
El dolor de una madre ante la negligencia médica en Cuba: '¡Mi hija murió de abandono!'
Hace 9 horas
Santiago de Cuba sorprende con insólita exposición de Servicios Comunales en el Malecón
Hace 3 horas
Accidente masivo en la carretera Moa-Sagua: 7 personas heridas pero sin víctimas mortales
Hace 1 día