En medio de una severa crisis operativa que ha reducido su flota a apenas dos aviones, la aerolínea estatal Cubana de Aviación anunció ajustes en sus rutas nacionales, con cambios en horarios y frecuencias que impactan directamente a los pasajeros.
El nuevo cronograma responde, según la empresa, al aumento de frecuencias operativas, aunque en la práctica refleja un reacomodo forzoso por la limitada capacidad técnica. Los vuelos desde La Habana hacia provincias como Holguín, Camagüey, Santiago de Cuba y Gerona (Isla de la Juventud) han sido reprogramados en días y horarios específicos.
Por ejemplo, los vuelos hacia Holguín operarán los lunes y miércoles a las 8:30 pm, mientras que la ruta hacia Santiago de Cuba contará con tres frecuencias semanales: martes y jueves por la noche, y viernes en la madrugada.
Los pasajeros con boletos comprados previamente que se vean afectados por estos cambios deberán presentarse en las oficinas de la aerolínea para gestionar reembolsos o reprogramaciones, siempre "según disponibilidad", una condición que añade incertidumbre al ya frágil servicio.
Además, Cubana informó que solo se permitirá la compra de boletos a través de su portal oficial (www.cubana.cu) o en oficinas autorizadas. Cualquier pasaje adquirido mediante terceros será considerado inválido. Los pagos deben realizarse en efectivo o mediante pasarelas digitales, en concordancia con los precios establecidos por la Resolución 346/2020 del Ministerio de Finanzas y Precios.
A las dificultades de conectividad se suman restricciones logísticas, como la limitación de equipaje a una pieza de mano de hasta 5 kg y una pieza facturada de hasta 23 kg. El exceso estará sujeto a disponibilidad y cargos adicionales.
Actualmente, varias provincias como Guantánamo y Manzanillo permanecen sin conexión aérea, lo que evidencia el deterioro del transporte nacional. Mientras tanto, aerolíneas extranjeras como Air Europa y compañías norteamericanas continúan ampliando su presencia en Cuba, llenando el vacío que deja la decadencia de Cubana de Aviación, que años atrás fue símbolo del transporte aéreo nacional.
Estas medidas, más que soluciones definitivas, son parches temporales en una estructura colapsada, donde la falta de recursos, el embargo y una gestión deficiente impiden que la aerolínea garantice lo más básico: vuelos regulares y confiables.
Trump reduce cruces fronterizos con políticas firmes que contradicen el discurso de Biden
Hace 1 día