El popular youtuber mexicano Luisito Comunica, quien cuenta con más de 44 millones de suscriptores en YouTube, publicó recientemente el primer video de su visita a Cuba, donde documenta las dificultades cotidianas que enfrentan los ciudadanos del país caribeño.
Desde el inicio del video, el influencer deja claro que su intención es mostrar la realidad sin filtros: “La vida en Cuba es muy difícil, no hay otra forma de decirlo”.
Durante su recorrido por La Habana, Luisito describe un panorama marcado por la escasez, los constantes apagones y una infraestructura deteriorada. Relata cómo conseguir gasolina es un desafío diario y cómo la electricidad se va constantemente, al punto que muchas personas ya no consideran la falta de luz como algo inusual. “Es más común no tener electricidad que tenerla”, comenta mientras graba durante un apagón.
La conectividad también es precaria. El acceso a internet y a la señal telefónica es limitado y de mala calidad, lo que complica aún más la vida cotidiana. A esto se suma un sistema económico rígidamente controlado por el Estado, que limita la capacidad emprendedora del pueblo. Aunque existen negocios privados, estos son pequeños y enfrentan muchas trabas para crecer, como ilustra la historia de la salida de la empresa Bacardí tras la revolución.
Luisito también destaca el contraste entre las zonas turísticas y los barrios comunes. Mientras algunos lugares del centro de La Habana conservan una estética pintoresca con autos clásicos de los años 60 y 70, en los barrios periféricos se observa una pobreza profunda. Muchos edificios están en ruinas, y algunos hogares carecen de servicios básicos como agua potable o energía eléctrica, obligando a los habitantes a cocinar con leña o carbón.
Uno de los aspectos que más impactó al youtuber fue la situación monetaria del país. Explica que tras la eliminación del peso convertible (CUC), ahora solo circula el peso cubano (CUP), pero su valor oficial está totalmente desconectado del mercado informal.
Esto afecta tanto a turistas como a locales, quienes deben recurrir a métodos informales para cambiar divisas a tasas más realistas, generando una gran desigualdad económica.
Además, menciona el sistema de libreta de abastecimiento que distribuye alimentos básicos como arroz, pan y azúcar en cantidades limitadas. Sin embargo, éste no cubre todas las necesidades y muchos cubanos se ven obligados a comprar productos a precios más altos en mercados informales.
La omnipresente propaganda política también llama la atención de Luisito, quien observa imágenes de Fidel Castro y lemas revolucionarios en calles, edificios y espacios públicos. En su opinión, esta narrativa dominante coexiste con una población que lucha diariamente por sobrevivir.
Aunque su visita ha generado opiniones divididas, Luisito Comunica enfatiza que su objetivo es mostrar la realidad tal como la ha vivido, sin adornos ni exageraciones. “Estoy documentando lo que veo y lo que veo es un pueblo resiliente en medio de enormes dificultades”.
Artistas Cubanos, José María Vitier y Silvia Rodríguez, en busca de la sanación del alma
Hace 1 hora
Familiares de joven cubano asesinado en Tampa piden ayuda para repatriar su cuerpo a Cuba
Hace 1 día