España ha logrado restablecer el 99% del suministro eléctrico tras el apagón masivo que dejó sin energía a millones de personas en la península ibérica. Este incidente, que afectó gravemente a España, Portugal y parte del sur de Francia, provocó un colapso en los servicios esenciales, especialmente el transporte ferroviario, dejando imágenes de estaciones abarrotadas y caos en las principales ciudades del país.
Según informes preliminares, la principal causa del corte habría sido un fenómeno meteorológico inusual. El operador portugués REN indicó que se detectaron alteraciones en las redes de alta tensión, específicamente en la infraestructura de 400 kV, probablemente debido a fuertes y repentinas variaciones de temperatura en el interior peninsular.
Aunque no se descarta del todo un ataque cibernético, las autoridades apuntan a causas naturales como la hipótesis más sólida por el momento.
El presidente del Gobierno Pedro Sánchez declaró que se exigirá responsabilidad a los operadores eléctricos y que se están evaluando todas las posibilidades, sin descartar ninguna línea de investigación.
El Partido Popular y otros miembros de la oposición han criticado con dureza la gestión del suceso y piden mayor transparencia sobre lo ocurrido. En Madrid, Galicia y otras comunidades autónomas, las autoridades activaron protocolos de emergencia para hacer frente a las consecuencias del apagón.
Mientras tanto, regiones como Castilla-La Mancha y Murcia han comenzado a rebajar sus niveles de alerta al comprobarse la estabilización del suministro.
El incidente también dejó consecuencias trágicas. En la localidad gallega de Taboadela, tres personas fallecieron por intoxicación tras utilizar un generador en condiciones inseguras. La policía ha abierto una investigación para esclarecer lo sucedido y las autoridades han llamado a la población a seguir solo fuentes oficiales y evitar desplazamientos innecesarios. En Madrid falleció otra mujer al parecer axficiada.
La Comisión Europea ha exigido al gobierno español presentar un informe detallado en un plazo de tres meses. El incidente será evaluado según una escala europea de gravedad, y se espera que reciba la máxima calificación (nivel 3), lo que obligará a realizar una investigación independiente adicional.
Este apagón ha puesto en evidencia la vulnerabilidad del sistema eléctrico ante fenómenos extremos, y ha reabierto el debate sobre la necesidad de reforzar las infraestructuras energéticas en Europa.
El informe no se refiere a las fallas de las redes, que aún a estas horas prevalece en algunas partes de la península
Primer video de Luisito Comunica en Cuba expone escasez, apagones y propaganda política
Hace 3 horas
Artistas Cubanos, José María Vitier y Silvia Rodríguez, en busca de la sanación del alma
Hace 1 hora
Familiares de joven cubano asesinado en Tampa piden ayuda para repatriar su cuerpo a Cuba
Hace 1 día