Los principales indicadores bursátiles de Estados Unidos sufrieron este miércoles una caída significativa tras la publicación de datos que revelan una inesperada contracción del Producto Interno Bruto (PIB) en el primer trimestre de 2025. Según el Buró de Análisis Económico (BEA), la economía estadounidense retrocedió un 0,3% en tasa anualizada, marcando su primer descenso desde 2022.
El índice Nasdaq, centrado en empresas tecnológicas, lideró las pérdidas con una caída del 2,4%, situándose en 17.041 puntos. Le siguió el S&P 500, que retrocedió un 1,78%, y el Dow Jones, con una baja del 1,34%.
Este revés económico ha generado preocupación entre los inversionistas, que ahora analizan el impacto de varios factores como el aumento de las importaciones, la reducción del gasto público y la incertidumbre fiscal. Aunque la variación intertrimestral mostró una contracción más leve (alrededor del 0,1%), el dato encendió las alarmas por ser el primero bajo la nueva administración de Donald Trump.
El presidente Trump no tardó en reaccionar. A través de su red Truth Social, responsabilizó a su predecesor, Joe Biden, por el mal desempeño económico: “Esta es la herencia de Biden. Los efectos de nuestra nueva política económica aún están por verse”, escribió. Además, aseguró que los nuevos aranceles impulsarán la reindustrialización del país, aunque pidió “paciencia” para ver resultados concretos.
En el plano corporativo, entre las 30 compañías del Dow Jones, Verizon logró mantenerse al alza con una subida del 1,3%, mientras que otras como Nike, Amazon y Nvidia sufrieron descensos cercanos al 3,8%. El sector tecnológico fue uno de los más golpeados, junto con los bienes no esenciales y el energético, todos registrando pérdidas superiores al 2%.
El mercado del crudo también reflejó el pesimismo económico. El petróleo de Texas cayó un 0,99%, cotizando en 59,82 dólares por barril, reflejo del temor a una posible desaceleración de la demanda.
Mientras tanto, los mercados europeos operaron con mayor estabilidad. La mayoría de las bolsas del continente registraron ligeros avances. Milán lideró las ganancias con un 0,48%, seguida por Frankfurt (+0,40%), París (+0,32%) y Londres (+0,26%). Solo Madrid cerró en rojo, con una caída del 0,58%.
El índice Euro Stoxx50, que agrupa a las empresas de mayor capitalización en Europa, subió un 0,29%, mientras el euro se mantuvo prácticamente estable frente al dólar, cotizándose a 1,138.
En Asia, el índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró con una subida del 0,57%, impulsado por el anuncio de Trump de moderar los aranceles al sector automotriz para reducir el impacto en los fabricantes nacionales.
La jornada refleja el nerviosismo global ante señales de desaceleración en la mayor economía del mundo, mientras los mercados siguen atentos a los próximos movimientos de la administración estadounidense y a la evolución del comercio internacional.
Trump reduce cruces fronterizos con políticas firmes que contradicen el discurso de Biden
Hace 1 día