Un médico cubano que desertó de una misión internacional en Sudáfrica reveló detalles alarmantes sobre las condiciones laborales y el control ejercido por el régimen cubano sobre los profesionales de la salud enviados al extranjero.
En una entrevista exclusiva con el youtuber cubano Darwin Santana, el galeno —quien solicitó mantener el anonimato por razones de seguridad— denunció que los médicos en misión deben entregar una parte significativa de su salario al gobierno cubano, a pesar de recibir el pago directamente del país anfitrión. Esta práctica, calificada por el entrevistado como una forma de “esclavitud moderna”, se impone bajo amenazas de represalias, si no se cumple.
El médico explicó que, aunque en Sudáfrica no se les retira el pasaporte como ocurre en otras misiones, siguen estando bajo estricta vigilancia. Las autoridades cubanas limitan su libertad de movimiento y regulan sus interacciones con otros cubanos fuera del marco oficial, lo que genera un ambiente de aislamiento y constante supervisión.
Además, relató que antes de ser seleccionados para estas misiones, los profesionales deben pasar rigurosos controles de seguridad e investigaciones en Cuba. Una vez en el destino, las jornadas laborales son intensas: trabajan 40 horas semanales más guardias adicionales, que aunque no obligatorias, se consideran necesarias para mejorar el ingreso.
Una de las revelaciones más inquietantes fue la existencia de una “lista roja”, en la que el régimen incluye a los médicos que intentan desertar o mantienen contacto con exiliados. Estar en esta lista implica castigos severos, como la cancelación inmediata de la misión, confiscación del pasaporte y posibles represalias al regresar a Cuba.
El entrevistado también manifestó su descontento con el sistema de remuneración. Aunque en Sudáfrica los salarios son significativamente más altos que en Cuba, el régimen retiene una gran parte del dinero, bajo el argumento de destinarlo a fondos de jubilación que, según él, los médicos nunca llegan a recibir.
Ante este panorama, el médico hizo un llamado a la comunidad internacional para que no contrate personal sanitario a través del gobierno cubano. Pidió que las contrataciones se hagan de forma directa, a fin de evitar el apoyo a un sistema que considera explotador y opresivo.
Frank Abel desmiente rumores de arresto y anuncia su boda con una joven cubana (Video)
Hace 10 horas
ONU revela que Cuba encabeza las denuncias por detenciones arbitrarias a nivel mundial
Hace 19 horas
Liberan a José Alejandro Rodríguez tras más de cuatro años preso por manifestarse el 11J
Hace 1 hora
Santiago de Cuba sin radio ni televisión por fallas en el centro transmisor de Boniato
Hace 18 horas
Adulto de 79 años enfrenta proceso de deportación tras siete décadas en Estados Unidos
Hace 23 horas
William Sosa trasladado a prisión tras arresto en Las Tunas por publicaciones en Facebook
Hace 1 día
Confirman feminicidio de Diosdaysis Sandoval en La Güinera; suman 41 las víctimas en 2025
Hace 1 día