La Casa Blanca arremetió contra Amazon tras la decisión de la compañía de comercio electrónico de incluir en los precios de sus productos el impacto económico de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump. La portavoz presidencial Karoline Leavitt calificó la medida como un “acto hostil y político”.
Durante una conferencia de prensa junto al secretario del Tesoro, Scott Bessent, Leavitt acusó a Amazon de actuar con motivaciones políticas y señaló directamente al fundador de la empresa, Jeff Bezos. “Este no es un movimiento neutral ni empresarial; es una declaración política disfrazada de transparencia comercial”.
Además, la portavoz criticó a Amazon por no haber reaccionado de manera similar durante la administración de Joe Biden, a quien acusó de provocar la mayor inflación en 40 años. “Cuando los costos subieron entonces, Amazon no dijo ni hizo nada”.
Leavitt también sugirió que la postura de la empresa podría estar influida por los supuestos vínculos empresariales de Bezos con China. “No es una sorpresa ver esta acción, considerando las relaciones que Bezos mantiene con el Gobierno chino”, agregó.
El conflicto entre Bezos y Trump no es nuevo, aunque en los últimos meses se había producido un aparente acercamiento. El fundador de Amazon asistió a la investidura de Trump en enero, compartiendo espacio con otros gigantes tecnológicos como Elon Musk y Mark Zuckerberg.
Sin embargo, las tensiones persisten. Durante la campaña electoral, Bezos impidió que The Washington Post, diario de su propiedad, respaldara explícitamente a la entonces candidata demócrata Kamala Harris, rompiendo con una tradición editorial de décadas.
La Casa Blanca aprovechó el conflicto para reiterar su llamado a fortalecer el consumo interno. “Esto es una razón más para que los estadounidenses compren productos fabricados en Estados Unidos”, dijo Leavitt. También destacó que la administración continúa trabajando para relocalizar cadenas de suministro estratégicas en territorio nacional.
La controversia se produce mientras otras empresas, como EssilorLuxottica —fabricante de Ray-Ban— también anuncian alzas de precios debido a los aranceles a productos importados desde Asia, lo que ha generado creciente inquietud entre consumidores y distribuidores.
Primer video de Luisito Comunica en Cuba expone escasez, apagones y propaganda política
Hace 4 horas
Artistas Cubanos, José María Vitier y Silvia Rodríguez, en busca de la sanación del alma
Hace 1 hora
Familiares de joven cubano asesinado en Tampa piden ayuda para repatriar su cuerpo a Cuba
Hace 1 día