La vida de Heiler Daniel Díaz Massó, un adolescente de 16 años estudiante del Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas “Antonio Maceo” de Santiago de Cuba, pende de un hilo tras lanzarse desde el tercer piso de su escuela. Conectado a respiración asistida, su estado es crítico, según confirmaron familiares al periodista independiente Yosmany Mayeta Labrada, quien ha dado seguimiento al caso desde su inicio.
El hecho ha estremecido a la comunidad educativa y expuesto nuevamente la crisis de seguridad en los centros de enseñanza cubanos. Aunque las versiones sobre el suceso varían, compañeros del joven aseguran que saltó en un intento por evitar ser agredido por un grupo armado que irrumpió en la escuela.
Sin embargo, también circula una versión más alarmante: que fue brutalmente golpeado con palos y armas blancas antes de ser arrojado al vacío.
El lunes posterior al incidente, el centro amaneció bajo una intensa presencia militar. Equipos de criminalística inspeccionaron la escena, mientras agentes del Ministerio del Interior interrogaban a estudiantes. A pesar del despliegue, no se ha informado de capturas o identificaciones de los supuestos atacantes.
La Dirección General de Educación Provincial emitió una escueta nota donde minimiza lo ocurrido, señalando que el estudiante “sufrió lesiones graves al evadir a individuos inescrupulosos”. No obstante, la madre del joven, según Mayeta, ha sido presionada por autoridades para no dar declaraciones a medios independientes, en un intento por controlar el relato público y proteger la imagen del sistema educativo y de salud.
“Si este caso no hubiese sido visibilizado, el joven ya estaría desconectado de los aparatos que lo mantienen con vida”, denunció el periodista. En paralelo, se mantienen las clases con normalidad, lo que ha generado indignación en la comunidad ante la falta de sensibilidad institucional.
Este caso refleja no solo la creciente violencia e inseguridad en las llamadas “escuelas becadas”, sino también el silenciamiento sistemático de las víctimas. El drama de Heiler Daniel no es un hecho aislado, sino el síntoma de una realidad educativa en deterioro, donde el miedo, la represión y la censura pesan más que la vida de un joven cubano.
Primer video de Luisito Comunica en Cuba expone escasez, apagones y propaganda política
Hace 6 horas
Nueva orden ejecutiva de Trump exige que los camioneros hablen inglés para operar en EEUU
Hace 1 día
Feriado con sabor a miseria: el régimen cubano decreta receso laboral para el 2 de mayo
Hace 3 horas
Familiares de joven cubano asesinado en Tampa piden ayuda para repatriar su cuerpo a Cuba
Hace 1 día