La Unión Eléctrica (UNE) anunció en su parte diario que en la hora pico de este viernes los apagones pueden alcanzar los 1,435 MW. Aunque inferior al pronostico para el jueves, el déficit continúa siendo elevadísimo y augura una jornada de San Valentín a oscuras para millones de cubanos en la Isla.
Según datos oficiales, la máxima afectación del servicio en la jornada de ayer alcanzó los 1,668 MW a las 7:50 p.m., coincidiendo con el pico de demanda. La cifra es inferior a los 1,810 que estimó para ayer la UNE.
A las 7:00 a.m. de hoy, la disponibilidad del sistema era de 1,550 MW, mientras que la demanda ascendía a 2,450 MW, lo que generó un déficit de 960 MW.
En el mediodía, esa déficit aumentó a 1,200 MW. La cifra de unidades termoeléctricas del país fuera de servicio debido a averías o mantenimiento bajó de 10 a siete, de ahí la ligera mejoría en la previsión para el día de hoy.
Están averiadas tres unidades: la 3 de la CTE Santa Cruz y la 1 y 2 de la CTE Felton.
En mantenimiento están otras cuatro: la 2 de la CTE Santa Cruz, la 3 y 4 de la CTE Cienfuegos y la unidad 5 de la CTE Renté.
Debido a restricciones térmicas, 331 MW se encuentran fuera de servicio. Además, la falta de combustible afecta a 493 MW, de los cuales 374 MW corresponden a 58 centrales de generación distribuida y 119 MW a la central fuel de Mariel.
Para el horario de mayor demanda HOY, se espera la recuperación de 150 MW en la generación distribuida actualmente fuera de servicio por falta de combustible, así como la entrada de dos motores de la Patana de Melones, que aportarán 35 MW adicionales.
Con este pronóstico, la disponibilidad del sistema alcanzaría 1,735 MW, mientras que la demanda máxima esperada es de 3,100 MW, lo que generaría un déficit de 1,365 MW.
De mantenerse estas condiciones, la afectación podría llegar a 1,435 MW.
La Habana, generalmente menos golpeada que el resto de la nación, estará afectada según informó la Empresa Eléctrica de la capital.
Para este 14 de febrero, se afectará el servicio eléctrico en la capital de la siguiente manera:
Bloques # 3 y # 4: 10:00 a.m. – 3:00 p.m.
Bloque # 1: 3:00 p.m. – 7:00 p.m.
Bloque # 2: 6:00 p.m. – 10:00 p.m.
El gobierno cubano ha recurrido durante los últimos años a soluciones temporales para paliar su crisis energética, pero estas no han logrado resolver el problema estructural que enfrenta el país.
Llegaron a alquilar hasta ocho centrales flotantes a una empresa turca, una medida rápida pero costosa. Sin embargo, cinco de estas infraestructuras abandonaron el país el año pasado, dejando aún más vulnerable el ya deteriorado sistema eléctrico nacional.
A las constantes averías de las obsoletas centrales termoeléctricas, que llevan décadas en funcionamiento sin una inversión adecuada para su mantenimiento, se suma la falta de combustible
Diversas estimaciones señalan que se necesitarían entre 8,000 y 10,000 millones de dólares para modernizar el Sistema Eléctrico Nacional, una inversión que está fuera del alcance del gobierno cubano.
Atención: ¡Choque múltiple por tormenta de nieve en autopista cercana a Portland, Oregon!
Hace 1 día
Juan Soto, Francisco Lindor y Yordan Alvarez entre los 27 latinos del top 100 de MLB
Hace 12 minutos
Migrantes varados en Centroamérica piden que les permitan regresar a sus países de origen
Hace 1 día