Un migrante cubano que lleva más de una década en Estados Unidos ha sido notificado recientemente con una sorprendente multa de 690 mil dólares, a pesar de haber cumplido su condena penal, contar con un permiso de trabajo vigente y haber sido liberado bajo supervisión del ICE debido a la imposibilidad de ser deportado.
El caso fue expuesto por el periodista Daniel Benítez, quien compartió el testimonio del afectado en su canal de YouTube. El migrante, cuya identidad no ha sido revelada, explicó que tras vivir legalmente en EE.UU. por cinco años, fue condenado por un delito federal que lo llevó a cumplir una sentencia de tres años en prisión. Los últimos seis meses de su condena los pasó bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Al concluir su sentencia, el ICE intentó deportarlo, pero el gobierno de Cuba se negó a recibirlo, como ha ocurrido en numerosos casos. Ante la imposibilidad de ejecutar la orden de expulsión, las autoridades migratorias le otorgaron libertad condicional, un estatus que le ha permitido trabajar y residir bajo supervisión.
Sin embargo, recientemente recibió una carta notificándole que debe pagar una sanción de 690 mil dólares por permanecer en territorio estadounidense con una orden de deportación activa. La notificación llegó apenas un día después de haber renovado su permiso de trabajo y en medio de la espera por una nueva cita migratoria fijada para diciembre.
La multa está amparada en una legislación federal de 1996, que autoriza al gobierno a imponer sanciones civiles a inmigrantes que no cumplan con sus órdenes finales de deportación. Aunque esta normativa no había sido aplicada de forma masiva en décadas, fue reactivada por la presidencia de Donald Trump, que en su segundo mandato ha ampliado su aplicación incluso de forma retroactiva por hasta cinco años.
Según la normativa vigente, los inmigrantes con órdenes de remoción pueden ser multados con hasta 998 dólares por cada día de permanencia ilegal. En el caso de este cubano, la suma de $690,000 representa el resultado acumulado de estas penalidades desde la fecha en que se emitió su orden de deportación.
Frente a situaciones como esta, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) recordó recientemente que los inmigrantes indocumentados o con orden final de expulsión pueden evitar estas multas si optan por la autodeportación voluntaria a través de la aplicación móvil CBP Home. Quienes la tramiten de este modo recibirían un perdón total de la deuda, además de un pasaje de salida sin costo y un bono de $1,000.
Joven madre de 24 años pierde la vida en Matanzas; autoridades detienen a un sospechoso
Hace 2 horas
La contaminación en Moa desata alarma ciudadana y una respuesta oficial que no convence
Hace 9 horas