En un importante avance para miles de migrantes, la agencia estadounidense de servicios de ciudadanía e inmigración (USCIS) procesó un total de 8,885 casos relacionados con parole humanitario y reunificación familiar entre el 28 de mayo y el 30 de junio.
Esta cifra representa un paso significativo después de que una orden judicial obligara a la agencia a retomar y acelerar el procesamiento de estas solicitudes, que durante la administración anterior habían sido suspendidas o ralentizadas.
Entre los casos procesados se incluyen permisos de trabajo, solicitudes de residencia y otros beneficios migratorios esenciales para personas provenientes de países como Cuba, Venezuela, Nicaragua, Haití, Ucrania y Afganistán, entre otros.
Estos avances impactan directamente a familias y migrantes que dependen de estos trámites para regularizar su estatus y poder integrarse plenamente en la sociedad estadounidense.
Uno de los principales obstáculos que USCIS tuvo que superar fueron problemas en el sistema automatizado de revisión de antecedentes, que generaban demoras significativas y errores en la clasificación de los solicitantes. Para corregir esto, la agencia implementó nuevas políticas y mejoras tecnológicas diseñadas para aumentar la precisión y eficiencia en estos procesos, lo que permitió revisar y levantar la suspensión de casos que permanecían en “hold” o espera.
Desde la perspectiva de los beneficiarios, aunque el avance es positivo, aún existen desafíos por superar. Juan, un migrante bajo parole humanitario, destacó que “el progreso es significativo, pero todavía hay mucho trabajo por hacer para que el proceso de regularización sea más ágil y transparente”.
Para miles de migrantes, el programa de parole humanitario ha sido una herramienta vital para obtener permisos laborales y establecer una nueva vida en Estados Unidos, aunque el camino ha estado marcado por la lentitud y obstáculos administrativos.
La decisión judicial que obligó a USCIS a reactivar y acelerar el procesamiento de casos ha tenido un impacto positivo y palpable en la vida de miles de personas, permitiéndoles avanzar en sus trámites migratorios y comenzar a estabilizar sus situaciones legales.
Sin embargo, el proceso aún enfrenta retos estructurales que requieren atención para garantizar una gestión más eficaz y justa para todos los solicitantes.
“11J: Un Solo Pueblo”, expo tributo en Miami a los rostros y voces de la protesta en Cuba
Hace 1 día
Hermanos se convierten en el rostro del negocio familiar ante temor a redadas migratorias
Hace 1 día