Un juez federal en Nueva Hampshire emitió una orden preliminar para bloquear la implementación de una controvertida orden ejecutiva del presidente Donald Trump que busca negar la ciudadanía a los hijos de inmigrantes nacidos en Estados Unidos, una medida que ha sido duramente criticada por juristas y organizaciones defensoras de los derechos civiles.
La decisión, tomada por el juez Joseph LaPlante, responde a una demanda colectiva presentada por varios inmigrantes, incluidos padres con hijos nacidos en EE.UU. y una mujer embarazada. El fallo establece que la privación de la ciudadanía “claramente equivale a un daño irreparable” y suspende temporalmente la orden ejecutiva, otorgando siete días al gobierno para apelar.
La orden de Trump, firmada en enero, reinterpreta la 14ª Enmienda de la Constitución, que garantiza la ciudadanía a todas las personas nacidas en suelo estadounidense. Según la nueva interpretación, el gobierno podría negar ese derecho a los bebés nacidos de padres que se encuentren en el país de forma irregular o temporal.
“La idea de que un presidente pueda reescribir unilateralmente la Constitución es profundamente alarmante”, expresó Ama Frimpong, directora jurídica de CASA, una organización de defensa de inmigrantes que impulsa una acción judicial similar en Maryland. “Estamos comprometidos a frenar este ataque frontal a un derecho consagrado desde hace más de un siglo”.
Los demandantes, representados por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) y otros grupos, sostienen que decenas de miles de familias podrían verse afectadas si la orden entra en vigor. Además, han solicitado que se reconozca su caso como demanda colectiva, lo que extendería su alcance a todas las personas en situación similar.
Uno de los casos citados es el de una mujer hondureña con solicitud de asilo pendiente, que espera su cuarto hijo para octubre. "Temo que nuestra familia pueda estar en riesgo de separación", declaró en documentos judiciales. Otro demandante, un brasileño residente en Florida cuya esposa es ciudadana estadounidense, dijo que “mi bebé tiene derecho a la ciudadanía y a un futuro en Estados Unidos”.
El equipo legal de Trump argumenta que la frase “sujetas a su jurisdicción”, contenida en la 14ª Enmienda, permite excluir a hijos de inmigrantes indocumentados del derecho automático a la ciudadanía. Según ellos, permitir lo contrario “incentiva la inmigración ilegal y perjudica la soberanía del país”.
El juez LaPlante, aunque no desestimó completamente los argumentos del gobierno, afirmó que resultan “poco convincentes”. Su orden coincide con otros fallos similares en distintos tribunales federales, aunque la Corte Suprema limitó el alcance nacional de esas decisiones en un dictamen reciente, dando 30 días a los tribunales inferiores para resolver los casos pendientes.
En ese contexto, múltiples jurisdicciones han reactivado sus litigios para evitar que la orden de Trump entre en vigor. “No es momento de entrar en pánico, pero sí de actuar”, enfatizó Frimpong.
Incendio en Jovellanos, Matanzas, arrasa dos viviendas y daña parcialmente una tercera
Hace 12 horas
Policía rescata a dos niños atrapados en un auto bajo intenso calor en Georgia (Video)
Hace 18 horas