El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca ha traído consigo planes cada vez más agresivos en materia migratoria. Tom Homan, designado como zar de la frontera por la nueva administración republicana, aseguró esta semana que Inmigración y Control de Aduanas (ICE) deberá realizar al menos 7,000 arrestos diarios para cumplir con los objetivos de deportación impuestos por el presidente.
“Si alguien dice que 3,000 arrestos al día es demasiado, que hagan las cuentas. Necesitamos detener a 7,000 personas cada día solo para revertir los efectos de la política migratoria de Biden”, afirmó Homan durante una intervención en la Casa Blanca.
Estas cifras significarían más de 7 millones de personas arrestadas y procesadas para deportación durante el nuevo mandato de Trump, una meta que ha generado gran controversia por su viabilidad y las consecuencias humanitarias que implicaría. Aunque funcionarios republicanos como Stephen Miller aseguran que el gobierno de Biden permitió el ingreso de hasta 20 millones de inmigrantes indocumentados, no existen datos oficiales que respalden esa cifra.
Homan detalló que los operativos se concentrarán en ciudades santuario, aquellas donde las autoridades locales se niegan a colaborar con ICE. “Vamos a inundar esas zonas. Si no nos dejan arrestar a los inmigrantes en las cárceles, los vamos a buscar en la comunidad, en sus trabajos, donde sea”, advirtió.
La nueva administración también se ha mostrado dispuesta a intervenir en estados y ciudades que se opongan abiertamente a sus políticas. Es el caso de Nueva York, donde el político demócrata Zohran Mamdani, ganador de las primarias a la alcaldía, ya ha dicho que no colaborará con ICE si gana en las elecciones de noviembre.
“Vamos a dirigir nuestros esfuerzos hacia donde sabemos que está el problema. En Florida, por ejemplo, todos los sheriffs trabajan con nosotros. Pero en California o Nueva York, donde se protegen a los inmigrantes, haremos presencia en las calles”, aseguró Homan.
El impulso a esta política de deportaciones viene acompañado de una masiva inyección de recursos públicos. Con la aprobación de la ley conocida como “Gran y hermosa ley” (BBB), el Congreso dominado por los republicanos ha otorgado a ICE un presupuesto de casi $75,000 millones de dólares hasta 2029, incluyendo $45,000 millones solo para centros de detención.
Estos fondos serán exclusivos para operaciones de arresto, traslado y procesamiento de inmigrantes, mientras que otras agencias del Departamento de Seguridad Nacional, como la Patrulla Fronteriza (CBP), también recibirán recursos adicionales.
Periodista oficialista admite colapso social en Cuba y desata ola de reacciones(video)
Hace 10 horas
“11J: Un Solo Pueblo”, expo tributo en Miami a los rostros y voces de la protesta en Cuba
Hace 1 día
Hermanos se convierten en el rostro del negocio familiar ante temor a redadas migratorias
Hace 1 día