El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, sostuvo este jueves un encuentro de 50 minutos con el canciller ruso, Serguéi Lavrov, durante el Foro Regional de la ASEAN en Kuala Lumpur, Malasia. La reunión se produjo en un contexto de escalada militar por parte de Moscú contra Ucrania y en medio de la renovada entrega de armamento defensivo estadounidense a Kiev.
Rubio aprovechó el cara a cara con su homólogo para expresar la "decepción y frustración" de Washington por la ausencia de avances hacia una tregua en el conflicto que ha devastado Ucrania desde 2022. Según declaró después a la prensa, su mensaje fue claro: “Le transmití a Lavrov el mismo sentir del presidente Trump: estamos decepcionados y frustrados por la falta de señales reales de que Rusia quiera avanzar hacia la paz”.
Este encuentro representa la segunda reunión presencial entre Rubio y Lavrov desde que el senador por Florida asumiera la Secretaría de Estado bajo la actual administración republicana. La primera se produjo en febrero en Riad, en un intento inicial por reactivar los diálogos indirectos entre Moscú y Kiev. Aunque han mantenido conversaciones telefónicas, el contacto directo se considera clave en este tipo de negociaciones.
Rubio mencionó que Lavrov presentó una "nueva idea" sobre el conflicto en Ucrania, aunque sin dar detalles. “No se trata de un cambio de postura, sino de un concepto que llevaré al presidente para su evaluación”, explicó. Advirtió, sin embargo, que la propuesta no implica un avance inmediato hacia la paz, pero podría sentar las bases para futuras discusiones.
La reunión tuvo lugar pocas horas después de un nuevo bombardeo ruso sobre Kiev, que incluyó el uso de misiles y drones. Estos ataques coincidieron con la decisión del gobierno de Trump de reactivar el envío de armas defensivas a Ucrania, tras una pausa temporal atribuida a evaluaciones internas del Pentágono.
Durante una reciente reunión del gabinete, Trump expresó su creciente indignación con la conducta de Vladimir Putin. “Putin no está tratando bien a los seres humanos. Está matando a demasiada gente”, dijo el presidente al justificar el levantamiento de la pausa en la ayuda militar. “Por eso autorizamos el nuevo envío de armamento defensivo”, afirmó.
El entorno diplomático permanece tenso, y aunque algunos analistas consideran que los contactos entre Washington y Moscú podrían abrir puertas, la falta de compromisos concretos siembra escepticismo.
Fuente: Infobae
La contaminación en Moa desata alarma ciudadana y una respuesta oficial que no convence
Hace 7 horas