El senador canadiense Leo Housakos, del Partido Conservador, criticó este lunes a los connacionales suyos que visitan Cuba con fines turísticos, mientras el pueblo sufre una aguda crisis bajo las condiciones del régimen comunista de La Habana.
“Es vergonzoso que los canadienses hagan la vista gorda ante la brutalidad de la dictadura cubana”, dijo el funcionario de Quebec, a través de su cuenta de Twitter. “El gobierno, la industria turística y los canadienses en general siguen apoyando al régimen autoritario de La Habana”, agregó.
Housakos acompañó su mensaje con el enlace a un artículo de CBC donde revelan que los turistas canadienses representaron alrededor del 52% de todas las llegadas de extranjeros a Cuba en enero, si bien las cifras de visitantes a la isla todavía dista mucho de las alcanzadas antes de la pandemia del coronavirus.
Sin embargo, el artículo señala el contraste del crecimiento de turistas con el éxodo sin precedentes históricos que sufre Cuba actualmente, marcado por abusivos precios de las compañías aéreas que se aprovechan de la desesperación de los cubanos por llegar a destinos en los que se les permite aterrizar.
Un reporte de la plataforma oficialista Cubadebate, revelaba que el turismo canadiense, el principal mercado del sector en la isla, alcanzó un 80% con respecto al año 2019. Desde que inició 2023, un total de 252,650 han llegado a vacacionar a Cuba provenientes del país norteamericano.
No es la primera vez que el senador Housakos se pronuncia contra el régimen comunista de La Habana. En julio pasado, lamentó que el gobierno de su país continuara estrechando relaciones con el de Miguel Díaz-Canel.
En esas fechas, apuntó que la administración del primer ministro Justin Trudeau seguía participando de “la diplomacia entre bastidores”, y que no se escucha a las verdaderas voces que desde dentro de Cuba han clamado por democracia.
“Marcamos el primer aniversario de las masivas protestas prodemocráticas en Cuba. Mientras el gobierno de Trudeau continúa apostando por darle la mano a los opresores de Cuba y participar en la diplomacia entre bastidores, es hora de alzar nuestras voces para que todos la escuchen. #11JCuba #SOSCuba”, dijo Housakos a un año de las protestas antigubernamentales del 11 de julio en la isla.
Housakos fue además de los pocos políticos canadienses que enviaron un mensaje a su nación instando a que: 'el pueblo de su país escuche las voces de los cubanos', tras las manifestaciones del verano de 2021 en varias ciudades cubanas, que desembocaron en el arresto de miles de personas.
“El 11 y 12 de julio de este año, los cubanos se reunieron en toda la isla para exigir libertad y democracia en Cuba. Si los canadienses son amigos del pueblo cubano, entonces deberíamos escuchar sus voces. Es hora de que Canadá lidere un esfuerzo internacional para condenar públicamente y tomar medidas contra las graves violaciones de derechos humanos perpetradas por el régimen cubano contra manifestantes pacíficos”, instó.
Cuba mostró la peor recuperación turística de las Américas en 2022, con una caída del 65 % en comparación con los visitantes previos a la pandemia, señaló el informe anual de la empresa de estudios de mercado con sede en España, ForwardKeys.
El juicio contra el programa de parole humanitario de EE.UU podría posponerse para agosto
Hace 1 día