Noangelot Rivero, joven promesa del béisbol cubano, abandonó recientemente su país con la intención de abrirse paso hacia el béisbol profesional. Con apenas 16 años, Rivero se convierte en otro de los talentos nacientes que decide dejar atrás su tierra natal con la mirada puesta en las Grandes Ligas.
El periodista cubano Francys Romero fue el encargado de dar la noticia a través de su perfil en la red social X, detallando que el campocorto se encuentra ya en República Dominicana, país donde espera continuar su preparación y eventualmente firmar con una organización de la MLB.
Rivero formó parte del Equipo Cuba que participó en el Campeonato Premundial Sub-15 en 2024, celebrado en Santo Domingo. Aunque la selección antillana no logró avanzar a las instancias decisivas del torneo, el joven jugador demostró condiciones prometedoras tanto a la ofensiva como a la defensiva.
En ese certamen, vistió la camiseta nacional en tres ocasiones y fue titular en dos de ellas. En ocho turnos al bate, conectó dos hits, anotó dos carreras y remolcó tres, para un promedio ofensivo de .250 y un OBP de .333. En defensa, cumplió sin errores, logrando cinco outs y cerrando con un porcentaje perfecto de 1.000.
Este caso no es aislado. En los últimos años, múltiples jóvenes talentos cubanos han tomado el mismo camino que Rivero, dejando la Isla en busca de un futuro profesional en las Grandes Ligas.
Uno de los casos más recientes fue el del jardinero José Perdomo, quien abandonó Cuba con solo 15 años y actualmente se encuentra entrenando en República Dominicana. Otro ejemplo es el receptor Rafael Moncada, quien salió con 16 años y firmó en 2023 con los Marlins de Miami con un bono de 1.3 millones de dólares.
Nombres como Alfredo Despaigne Jr., hijo del slugger cubano Alfredo Despaigne, han comenzado a sonar en los círculos internacionales del béisbol tras tomar decisiones similares. Estos jóvenes, en su mayoría provenientes de programas deportivos estatales, buscan la libertad de mostrar su talento al máximo nivel sin las limitaciones impuestas por el sistema deportivo cubano.
La salida de Rivero se suma a una larga lista de talentos que han dejado el país, una tendencia que continúa marcando el béisbol cubano moderno. A diferencia de generaciones pasadas que esperaban largos años o incluso llegaban a desistir de su sueño, los peloteros actuales, como Rivero, apuestan por iniciar su camino profesional desde muy jóvenes, preparándose intensamente en academias privadas (conocidas por fincas) en República Dominicana o México, donde son observados por scouts de diversas organizaciones de la MLB.
Ahora, el joven Noangelot Rivero se enfocará en su desarrollo físico y técnico en suelo dominicano, esperando ser elegible en el periodo de firmas internacionales del próximo año. Su historia es una más que refleja la constante fuga de talento de una nación en la que se ha perdido toda esperanza.
Trump inicia su segundo mandato con uno de los peores niveles de aprobación en décadas
Hace 10 horas
Alejandro Sanz responde con ironía a Maduro por acusar fraude en elecciones de Ecuador
Hace 16 horas
¡De nuevo detenida Berta Soler, símbolo de la disidencia en Cuba! No cesa la represión
Hace 18 horas
Cuba intensifica juicios por narcotráfico en Matanzas: represión sin soluciones reales
Hace 14 horas