La provincia de Guantánamo enfrenta un severo colapso en su sector alimentario, donde la mayor parte de las empresas industriales no logra cumplir sus planes de producción y desaprovecha casi por completo su capacidad instalada. Este panorama crítico quedó evidenciado durante un chequeo del ministro de la Industria Alimentaria, Alberto López Díaz, quien instó a frenar los decrecimientos productivos y mejorar los resultados de las entidades locales.
Empresas estratégicas para la alimentación en la provincia —como las de productos cárnicos, lácteos y pesca— registran decrecimientos en ingresos, ventas y capacidad productiva. Entre los casos más alarmantes destaca la filial de conservas de vegetales Valle de Caujerí, que apenas logra procesar el 12 por ciento de lo planificado. Esta situación refleja un desperdicio masivo de recursos industriales y pérdidas considerables en los campos, donde las cosechas no llegan a ser aprovechadas.
A diferencia de esta empresa, algunas entidades como la cervecería Guantánamo muestran cumplimiento parcial de sus planes y diversificación de producciones. Sin embargo, los resultados positivos son la excepción y no alcanzan a compensar el déficit general del sector. La combinación de baja eficiencia industrial, falta de coordinación productiva y descuido de las materias primas genera un impacto directo en la oferta de alimentos para la población y en la economía local.
El ministro López Díaz destacó la necesidad de fortalecer el papel de los empresarios y los directivos de estas empresas, así como de mejorar los encadenamientos productivos entre entidades y actores económicos. La estrategia busca incrementar la producción local y nacional de alimentos, diversificar los ingresos en divisas y garantizar la sostenibilidad industrial, con el objetivo de mejorar los salarios y la calidad de vida de los trabajadores.
No obstante, la brecha entre los objetivos y la realidad productiva evidencia un fracaso estructural que difícilmente puede resolverse solo con exhortaciones. La pérdida de producción agrícola, unida al subutilizado potencial de las plantas industriales, indica un desperdicio económico que la provincia arrastra desde hace años, agravando la crisis alimentaria y la falta de divisas.
Al cierre del encuentro, el ministro instó a preparar de inmediato los productos que se ofrecerán a la población, dejando entrever la presión sobre los directivos para cumplir con los planes a pesar de las limitaciones estructurales. La situación en Guantánamo refleja un problema de fondo: mientras se plantean estrategias y reuniones, las empresas continúan operando al mínimo, los campos pierden cosechas y la población enfrenta la escasez de alimentos.
Periodista oficialista rompe el silencio y denuncia muertes por chikungunya en Matanzas
Hace 9 horas
El Divo de Placetas anuncia show especial en Miami y agradece el respaldo tras ataques
Hace 12 horas