La situación epidemiológica en Guantánamo ha alcanzado niveles alarmantes, con un aumento sostenido de casos febriles y reportes ciudadanos que apuntan a posibles fallecimientos por arbovirosis, aunque las autoridades sanitarias insisten en negarlo.
El doctor Leonel Heredia Carpintru, subdirector del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, declaró a medios oficialistas que “no hay reporte de fallecidos por dengue o chikunguña hasta el amanecer del 10 de octubre”. Sin embargo, la población guantanamera relata una realidad muy distinta, asegurando que se han producido muertes asociadas a síntomas compatibles con el dengue hemorrágico.
“Es ciertamente compleja la actual situación epidemiológica”, admitió el funcionario, quien atribuyó el incremento de los casos a la proliferación del mosquito Aedes aegypti, favorecida por las intensas lluvias recientes y la falta de fumigación. Según sus declaraciones, los municipios más afectados son Guantánamo, Caimanera, Imías y San Antonio del Sur.
El especialista también informó que la provincia amaneció con alrededor de 30 pacientes ingresados en el hospital general docente “Dr. Agostinho Neto” y otros 14 en el pediátrico “Pedro Agustín Pérez”, aunque reiteró que “no existen reportes oficiales de muertes por arbovirosis”. No obstante, en redes sociales circulan testimonios que contradicen esa versión y denuncian el colapso de los servicios de salud, la falta de medicamentos y el deterioro de las condiciones hospitalarias.
Residentes aseguran que los hospitales están saturados y que muchos enfermos permanecen en sus casas sin atención médica adecuada, exponiendo a sus familias al contagio. A ello se suma la escasez de productos básicos para prevenir la propagación del mosquito, como repelentes y cloro, lo que agrava la crisis sanitaria.
El Ministerio de Salud Pública (MINSAP) ha intentado minimizar la magnitud del brote calificando como “fake news” los reportes ciudadanos, mientras la población denuncia que las brigadas antivectoriales están desbordadas y trabajan sin los recursos necesarios.
En zonas rurales de Guantánamo, los focos del mosquito aumentan debido a la acumulación de agua por lluvias y la falta de saneamiento, un problema estructural que el régimen lleva años sin resolver.
Aunque el discurso oficial busca transmitir calma, la realidad en las calles es de preocupación. Los guantanameros temen que, como en anteriores brotes epidémicos, las autoridades oculten la magnitud del problema para evitar admitir un nuevo fracaso del sistema de salud.
Periodista oficialista rompe el silencio y denuncia muertes por chikungunya en Matanzas
Hace 8 horas
Niña cubana lucha por vivir; su madre pide ayuda urgente para conseguir dializadores F4
Hace 9 horas
El Divo de Placetas anuncia show especial en Miami y agradece el respaldo tras ataques
Hace 11 horas
El Departamento del Tesoro de EE.UU. planea acuñar una moneda con la imagen de Trump
Hace 12 minutos