Cuba vuelve a sumergirse en la oscuridad este sábado 11 de octubre, con un déficit eléctrico estimado en 1.570 megavatios (MW), según informó la Unión Eléctrica (UNE). Las afectaciones comenzaron desde la madrugada y se extenderán durante todo el día, reflejando una crisis energética estructural que no muestra señales de mejoría.
En su nota oficial, la UNE reconoció que el servicio se mantuvo afectado durante las 24 horas del viernes y que la máxima afectación alcanzó los 1.692 MW a las 19:10 horas, debido a que la unidad 1 de la termoeléctrica de Santa Cruz no logró incorporarse al sistema.
Para este sábado, la disponibilidad del Sistema Electroenergético Nacional (SEN) a las 6:00 a.m. era de 1.630 MW frente a una demanda de 2.370 MW. Aun con los intentos de recuperar la unidad 6 de Nuevitas y la 3 de Cienfuegos, el panorama sigue siendo desolador: la UNE calcula una afectación promedio de 1.250 MW, que podría dispararse durante el horario pico de la noche.
Las causas del apagón generalizado son múltiples. La UNE reportó averías en varias plantas termoeléctricas —entre ellas Felton, Diez de Octubre, Mariel y Renté—, así como mantenimientos prolongados en Santa Cruz y Cienfuegos. A ello se suman limitaciones térmicas, la falta de combustible en 43 centrales y la escasez de lubricantes, que mantienen fuera de servicio cerca de 595 MW adicionales.
Mientras tanto, los 32 nuevos parques solares fotovoltaicos solo aportaron 362 MW en su pico de generación, una cifra insuficiente para aliviar la crisis. En La Habana, la empresa eléctrica local informó que la capital sufrió más de 14 horas de apagones el viernes, afectando zonas residenciales y servicios básicos.
La crisis eléctrica se ha convertido en un símbolo del deterioro de la gestión estatal: falta de mantenimiento, escasa inversión y descoordinación técnica. Los cortes de energía no solo paralizan la producción y el comercio, sino que también afectan hospitales, escuelas y hogares, agravando la desesperanza ciudadana.
Pese a la gravedad del panorama, el gobierno insiste en que las afectaciones son “temporales”, mientras prioriza la propaganda sobre los avances de la energía renovable. Sin embargo, la realidad es contundente: Cuba enfrenta un colapso energético que deja a millones de personas viviendo entre la oscuridad y la incertidumbre, con un sistema eléctrico que se apaga tanto como la confianza de su pueblo.
Periodista oficialista rompe el silencio y denuncia muertes por chikungunya en Matanzas
Hace 8 horas
El Divo de Placetas anuncia show especial en Miami y agradece el respaldo tras ataques
Hace 12 horas
El Departamento del Tesoro de EE.UU. planea acuñar una moneda con la imagen de Trump
Hace 57 minutos