El congresista cubanoamericano Mario Díaz-Balart envió una misiva al nuncio apostólico en Estados Unidos, Monseñor Christophe Pierre, para exigir que la Santa Sede abandone el silencio ante la represión religiosa en Cuba y exprese respaldo al pueblo de la isla. En la carta, emplaza a que el Papa León XIV y el Vaticano “afirmen sin ambigüedades su apoyo al deseo de libertad de los cubanos y a su derecho fundamental a profesar su fe”, aludiendo a décadas de persecución contra sacerdotes, pastores y creyentes.
El legislador subrayó la urgencia del pronunciamiento: "el sufrimiento del pueblo cubano no puede seguir siendo ignorado". Y añadió: "Es momento de que la Iglesia exprese solidaridad con el pueblo cubano, oprimido en su legítima demanda de libertad y en defensa de su dignidad humana, otorgada por Dios".
La carta incluye un recuento de casos y testimonios sobre violaciones a la libertad religiosa, e incorpora la valoración del opositor católico Eduardo Cardet, líder del Movimiento Cristiano Liberación: “La respuesta del Vaticano a la realidad del pueblo cubano ha sido débil. Ha sido evasiva, distante, fría... Nunca ha habido una condena de estas violaciones de derechos humanos. En cambio, se perciben con aprobación o incluso con cierta complicidad”.
Díaz-Balart recordó que el Departamento de Estado mantiene a Cuba en la lista de “Países de Especial Preocupación” por violaciones sistemáticas a la libertad religiosa. A su juicio, el régimen utiliza el aparato de seguridad para hostigar a líderes religiosos, frenar procesiones y castigar a clérigos y fieles críticos. También cita reportes recientes sobre torturas, detenciones arbitrarias, desapariciones y negación de atención médica a prisioneros de conciencia.
Entre los casos mencionados figura el de José Daniel Ferrer, “un devoto católico encarcelado por su fe y su activismo prodemocrático”, a quien —señala— han sometido a torturas y privaciones en prisión. Expresa, además, preocupación por la situación del activista Félix Navarro y denuncia la persecución a las Damas de Blanco, con nombres como Saylí Navarro Álvarez, Tania Echevarría Méndez y Sissi Abascal Zamora, encarceladas por su participación en las protestas del 11 de julio de 2021. La carta refiere informes que documentan impedimentos para asistir a misa, reducción de raciones y falta de agua potable en reclusión.
El llamado del congresista apela al precedente de la Iglesia frente a otros regímenes autoritarios: pide al Santo Padre “solidaridad moral y claridad” y sostiene que los católicos en Cuba anhelan un apoyo espiritual semejante al que Juan Pablo II brindó a los pueblos de Europa del Este bajo el comunismo. “El pueblo cubano espera que la Iglesia se ponga del lado de los oprimidos y afirme la dignidad del ser humano”, escribió. “Lamentablemente, esos llamados han sido recibidos con apatía por los niveles más altos de la jerarquía eclesiástica durante demasiado tiempo”.
El texto también recuerda gestiones históricas del Vaticano en la excarcelación de presos políticos. El acuerdo más reciente —apunta— anticipaba la liberación de más de 500 reclusos, pero solo incluyó a unos 230 presos políticos, según organizaciones de derechos humanos. Washington, por su parte, aclaró en marzo que no participó en ese proceso: "Estados Unidos no participó en ningún acuerdo que el régimen cubano haya alcanzado con el Vaticano e insta al régimen a liberar a todos los presos políticos de forma inmediata e incondicional", señaló un funcionario del Departamento de Estado.
El grito de una madre de Sagua de Tánamo que refleja el sufrimiento de miles de cubanas
Hace 2 horas
Yomil lanza su bebida energética “Doping Energy Drink” y expande su faceta emprendedora
Hace 7 horas
Oniel Bebeshito visita una clínica capilar en Miami y aviva el debate sobre trasplantes
Hace 6 horas
Cristina Saralegui reaparece radiante y conmueve con un emotivo mensaje a Gloria Estefan
Hace 2 días
Nuevo enfrentamiento entre Ja Rulay y Bolito El Efi desata polémica en el reguetón cubano
Hace 1 día