Hoy 25 de abril, el reconocido actor cubano Aramís Delgado llega a los 83 años con una trayectoria en el arte escénico que abarca todos los medios, desde el teatro y la televisión, hasta la gran pantalla. La inclinación hacia el arte brotó en él desde los primeros años de vida, pero un momento que sin dudas marcó un antes y un después en su decisión de iniciar un camino profesional en ella fue el premio de actuación que recibió durante el Primer Festival de Artistas Aficionados en 1961.
Fue así que, en 1962, integró el grupo teatral Rita Montaner, y a lo largo de los años formó parte de grupos destacados como Los Doce y Teatro Estudio. Un año más tarde se convierte en miembro de la Agencia de Artes Escénicas del Ministerio de Cultura.
El experimentado actor ha interpretado personajes en clásicos del cine cubano como “La muerte de un burócrata” (1966), dirigida por Tomás Gutiérrez Alea, “La vida es silbar” (1998), de Fernando Pérez, y Chamaco (2010) de Juan Carlos Cremata. También integró elencos en “Lucía”, “Amor vertical”, “La vida es silbar”, “Conducta” y “José Martí: El ojo del canario”.
Telenovelas de la pantalla chica nacional como “Magdalena” y “Entre mamparas”. Aunque su capacidad de desdoblarse lo ha hecho encarnar papeles tan diferentes como cuantiosos, uno de los que más asocia el público con su carrera es el de Don Mariano en el dramatizado “Las huérfanas de la Obra Pía”.
En varias entrevistas que le ha conferido a la prensa, Aramís Delgado destaca que lo que le atrajo del personaje no fue su rol de villano, sino la profundidad y riqueza que mostraba el guion, además de la oportunidad de poder incorporar elementos propios como la frase "Perra Cachorra", que estuvo inspirada en el escritor matancero Martín Morúa Delgado.
Durante toda su carrera, el habanero de nacimiento, ha interpretado más de 80 obras de teatro, tanto cubanas como universales, convirtiéndose en una figura clave de las tablas en Cuba. En declaraciones sobre este medio ha expresado que la dedicación y entrega en cada función, la interacción con el público que visita las salas, así como el carácter único e irrepetible de cada espectáculo, hacen del teatro uno de los trabajos más consagrados y que le permite un mayor desarrollo al actor.
A pesar de que los artistas en sentido general no le atribuyen a los premios el valor absoluto que los hace sentir exitosos, lo cierto es que constituyen una manera de dejar plasmada la trayectoria y el impacto de la misma en el arte y en el público que, a fin de cuentas, representa la razón de ser de actores, cantantes, directores y demás profesionales del gremio.
Entre sus muchos reconocimientos nacionales, figuran el Premio ACTUAR por la Obra de la Vida (2016) y la Distinción por la Cultura Nacional (1990). El Consejo Nacional de las Artes Escénicas le confirió a Aramís Delgado el Premio Nacional de Teatro 2023.
A 83 años de aquel 25 de abril en que nació Aramís Delgado, y luego de enaltecer su carrera en los escenarios y pantallas cubanas e internacionales, el equipo de Cubita NOW le desea al actor cubano un feliz cumpleaños rodeado del amor de los suyos y la celebración del público que ha tenido el privilegio de disfrutar de su arte.
Exclusiva propiedad en La Víbora por $350,000: lujo frente a la precariedad habitacional
Hace 2 días
Condenan a cinco años de cárcel a trabajador por robo en parque solar de Santiago de Cuba
Hace 1 día
Un sobrino del Papa no tenía dinero para ir al velorio y una empresa le pagó el pasaje
Hace 21 horas
Capturan a banda que sustrajo autos de lujo por 2 millones de dólares en hoteles de Miami
Hace 1 día