El operador eléctrico portugués ha apuntado a un fenómeno atmosférico inusual, provocado por variaciones extremas de temperatura en el interior de España, como el detonante del apagón masivo que este lunes dejó sin suministro eléctrico a amplias zonas de la Península Ibérica.
La situación, calificada como un "incidente absolutamente excepcional", ha colapsado el tráfico viario, interrumpido las redes ferroviarias y afectado a millones de ciudadanos.
Sin embargo, metereólogos españoles manifiestan que no ha habido grandes diferenciaciones de temperatura ni de presión atmósférica ni ningún cambio natural que haya dado lugar al fenómeno.
Según Red Eléctrica, el restablecimiento completo de la energía podría demorarse entre seis y diez horas en algunas zonas, aunque otras áreas, especialmente en el norte, sur y oeste de la península, ya han comenzado a recuperar el suministro. Aunque se advierte que la normalización total de la red podría extenderse hasta una semana.
A partir de las 12:35 de este lunes, España y Portugal experimentaron un apagón sin precedentes en la región. La Agencia Reuters recoge que la reparación total podría demorar hasta una semana, mientras que Red Eléctrica de España indica que, en zonas exteriores como la cornisa cantábrica o Barcelona, la luz regresará antes que en áreas interiores como Madrid.
En las primeras horas tras el fallo, varias zonas del norte, sur y oeste del país ya empezaron a recuperar el suministro, aunque los efectos en transporte, comunicaciones y servicios esenciales todavía persisten.
Madrid se halla en caos con el transporte totalmente colapsado, hospitales con energía de emergencia, y cierres y aglomeraciones en todas las avenidas.
Colapso en el consulado español en La Habana retrasa la nacionalidad a miles de cubanos
Hace 3 horas
Trump en 100 días: poder sin límites, aliados castigados y guerras comerciales abiertas
Hace 2 horas