Una enorme valla publicitaria instalada recientemente en la autopista Palmetto, a la altura de Hialeah, en Miami-Dade, ha generado controversia en el sur de Florida al señalar directamente al congresista Mario Díaz-Balart con la acusación de haber “traicionado” a comunidades migrantes.
La cartelera, que muestra las banderas de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití junto al rostro del legislador republicano, forma parte de una campaña impulsada por la organización sin fines de lucro Keep Them Honest. El grupo busca presionar a Díaz-Balart por su aparente silencio respecto al centro de detención de migrantes conocido como “Alligator Alcatraz”, ubicado en los Everglades y dentro del distrito que él representa.
“Está fallando a su propio legado familiar”, declaró Chris Wills, vicepresidente de la organización, quien exigió una postura pública del congresista. Hasta el momento, Díaz-Balart no ha respondido a medios como Telemundo 51.
La polémica se intensificó tras una visita reciente al centro por parte de congresistas de ambos partidos. Las percepciones sobre las condiciones dentro del lugar fueron completamente opuestas.
Debbie Wasserman Schultz, congresista demócrata, describió un escenario alarmante: “Personas hacinadas en jaulas… 32 por celda, sin espacio para moverse”. En contraste, el senador estatal republicano Blaise Ingoglia declaró que las instalaciones estaban “limpias, con aire acondicionado y áreas de recreación disponibles”.
Sin embargo, los testimonios de familiares contradicen la visión optimista. Katia Rojas, madre de dos hijos y pareja de un detenido cubano, denunció que “llevan días sin poder bañarse, los golpean y los encierran en celdas de castigo”. Otro caso es el de Fernando Eduardo, arrestado por una infracción de tránsito y luego trasladado al centro. Su esposa, Mónica Riveira, cuestionó el trato recibido: “Hasta el peor criminal tiene derecho a defensa legal”.
Un reportaje reciente del Miami Herald reveló que unas 700 personas se encuentran detenidas o próximas a ser enviadas a “Alligator Alcatraz”. Entre ellas, 250 no enfrentan cargos criminales, solo infracciones migratorias. Un tercio, en cambio, ha sido condenado por delitos graves como intento de homicidio o reingreso ilegal al país. La población detenida proviene de más de 40 países, siendo los más representados México, Guatemala y Cuba.
(Con información de Telemundo Miami)
La administración Trump cierra el cerco económico a Cuba con más restricciones al turismo
Hace 1 día
Régimen dictatorial muestra a Ferrer con vida pero quebrado física y mentalmente(video)
Hace 5 horas