Un grupo de senadores de Estados Unidos pidió esta semana al presidente Joe Biden que suavice las sanciones contra Cuba informó NBC News.
A través de una carta que se dio a conocer el miércoles, los senadores Ron Wyden, D-Oregón, Cynthia Lummis, R-Wyoming, y Chris Van Hollen, D-Maryland condujeron un pedido a la actual administración de la Casa Blanca en favor del sector privado de la mayor de las Antillas.
La misiva dirigida al presidente instó a “impulsar el intercambio económico entre los empresarios estadounidenses y cubanos mediante la adopción de esfuerzos específicos basados en el riesgo, incluidos cambios limitados en las licencias y regulaciones estadounidenses”.
Se trata de retomar los impulsos políticos del expresidente Barack Obama quien en su momento también buscó empoderar a las pequeñas y medianas empresas privadas de la isla.
En esta ocasión los senadores sugieren brindarles “un mayor acceso a los servicios financieros estadounidenses y aumentar las exportaciones estadounidenses a la isla”.
NBC News tuvo acceso al documento donde se afirma que “reducir las restricciones al comercio y los viajes aumentaría la demanda de productos básicos estadounidenses y facilitaría que los exportadores estadounidenses lleguen al mercado cubano, beneficiando a los trabajadores, agricultores, ganaderos y empresas estadounidenses que componen el próspero sector exportador estadounidense”.
Según los firmantes un mayor comercio e inversión en Cuba serviría de contrapeso ante el presunto interés de China en “las finanzas de la nación isleña”.
La misiva además critica el embargo de Estados Unidos a Cuba, señalando que “no ha facilitado el cambio de régimen, ni promovido ninguna mejora notable en los derechos humanos, la democracia o la libertad económica en Cuba” y en cambio “ha quitado oportunidades a las empresas y agricultores estadounidenses”.
Por otro lado, manifiestan su preocupación por la represión del régimen de La Habana: “para ser claros, seguimos teniendo serias preocupaciones sobre la represión del gobierno cubano de la defensa pacífica en favor de la democracia”, afirmaron, añadiendo luego “apoyamos firmemente los esfuerzos de su Administración para responsabilizar al gobierno cubano por las violaciones de los derechos humanos, los derechos civiles y los derechos de los trabajadores, incluido el trabajo forzoso”.
La carta también incluye algunas recomendaciones como “permitir transacciones entre instituciones financieras de EE.UU. y bancos cubanos que se determinen como administradas por civiles”. En tanto alienta al gobierno de la isla a “poner fin al requisito de que todas las importaciones estadounidenses pasen por canales gubernamentales; y publicar regulaciones específicas o guías para apoyar el acceso a internet en Cuba”.
El senador Wyden, uno de los firmantes, y quien preside la Comisión de Finanzas del Senado, se reunió con el presidente designado en Cuba, Miguel Díaz-Canel durante un viaje a la isla en diciembre de 2022, luego de lo cual llamó al presidente Biden “a normalizar las relaciones comerciales con Cuba y fortalecer el apoyo a las pequeñas y medianas empresas”.
Fallece en Cuba la madre de la periodista exiliada Yailén Insua Alarcón: El dolor me mata
Hace 1 día
Médico cubano desaparecido en La Habana: Salió en su moto hace 4 días y no regresó a casa
Hace 1 día