Las principales bolsas de valores de Asia y Europa registraron fuertes caídas este lunes, en una jornada marcada por el pánico en los mercados financieros a raíz de la intensificación de la guerra comercial.
El temor a una recesión económica a gran escala se disparó luego de que Estados Unidos impusiera nuevos aranceles a sus principales socios comerciales, provocando una reacción inmediata y generalizada entre los inversores.
El índice Hang Seng de Hong Kong sufrió una de las peores jornadas de su historia al desplomarse un 13,22 %, lo que representa su mayor caída desde 1997, durante la crisis financiera asiática.
Otros mercados asiáticos también mostraron cifras en rojo, con caídas significativas en Tokio, Shanghái y Seúl. La incertidumbre se trasladó rápidamente al continente europeo, donde las principales bolsas abrieron con pérdidas pronunciadas: Frankfurt registró una baja del 10 %, mientras que París y Londres retrocedieron más del 6 %.
En Estados Unidos, los futuros bursátiles también anticipan un mal comienzo de semana, con nuevas caídas en la bolsa de Nueva York, lo que refleja el creciente nerviosismo entre los inversionistas internacionales.
Esta situación crítica comenzó a gestarse la semana pasada, cuando el presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció una serie de nuevos aranceles del 10 % sobre todas las importaciones. La medida entró en vigor el sábado y, según lo anunciado, será seguida por aranceles adicionales del 20 % para productos provenientes de la Unión Europea y del 34 % para bienes chinos a partir del miércoles.
Esta escalada arancelaria ha sido interpretada como una señal clara de endurecimiento en la política comercial estadounidense, lo cual podría frenar el comercio global y golpear duramente a las economías interdependientes.
Economistas y analistas financieros advierten que estas tensiones podrían derivar en una desaceleración económica mundial. La reacción negativa en los mercados refleja tanto el temor al impacto directo en las empresas exportadoras como la posibilidad de un deterioro en la confianza del consumidor y la inversión.
En este contexto de alta volatilidad e incertidumbre, los bancos centrales y los gobiernos enfrentan una creciente presión para tomar medidas que estabilicen los mercados y eviten un colapso económico global.
Dice la Casa Blanca que más de 50 países buscan renegociar aranceles impuestos por Trump
Hace 1 hora
Tensión en Madrid: Carga policial en la manifestación por el derecho a una vivienda digna
Hace 1 día