En varias provincias de Cuba, ciudadanos han reportado un alarmante aumento en los casos de dengue, asociado a la proliferación del mosquito Aedes aegypti y a la escasez de recursos para controlar su expansión. La falta de medidas efectivas y las condiciones sanitarias deficientes agravan la situación, creando un caldo de cultivo para la propagación del virus.
Guillermo del Sol, un comunicador independiente de Santa Clara, indicó que el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) no cuenta con los medios necesarios para implementar una campaña eficaz contra el vector. Como resultado, el dengue continúa afectando a un número creciente de personas sin que se tomen medidas preventivas adecuadas.
En Baracoa, Guantánamo, Emilio Almaguer informó que la escasez de medicamentos y recursos médicos ha llevado a muchos residentes a optar por no acudir a los centros de salud. Así, enfrentan la enfermedad desde sus hogares, lo que incrementa el riesgo de propagación.
Por su parte, Lucinda González, vecina del municipio La Lisa en La Habana, explicó que la acumulación de basura y la falta de medidas de higiene son factores que contribuyen significativamente al aumento de los casos. Esta situación, dice, favorece la proliferación del mosquito transmisor del dengue.
El Dr. Roberto Serrano, desde La Maya en Santiago de Cuba, denunció el deterioro constante de las condiciones higiénicas, lo que agrava aún más la crisis sanitaria en la región. La situación se ve reflejada en el incremento de pacientes afectados por el virus.
Frente a esta situación, el Dr. Francisco Durán, director de Epidemiología del MINSAP, instó a la población a mantener una higiene estricta y a buscar atención médica inmediata al presentar síntomas febriles. Reconoció que actualmente se están registrando brotes activos de dengue y otros virus como el Oropouche en diversas provincias del país.
Las autoridades sanitarias han señalado la necesidad urgente de reforzar las medidas preventivas, pero la falta de recursos y la desconfianza generalizada en el sistema de salud complican la respuesta. La crisis se ve reflejada en un contexto de condiciones insalubres, agravadas por la escasez de medicamentos y el colapso de los servicios médicos en muchas localidades.
El creciente número de casos de dengue en Cuba pone de manifiesto las serias deficiencias en la infraestructura sanitaria del país. La situación también refleja la creciente frustración de los ciudadanos, quienes luchan contra la propagación de la enfermedad mientras enfrentan la falta de apoyo efectivo por parte de las autoridades.
La crisis epidemiológica, que va más allá del dengue, se intensifica con la combinación de factores como la falta de recursos, la deficiente respuesta del sistema de salud y las precarias condiciones sanitarias, lo que hace que la situación sea cada vez más insostenible para los cubanos.
(Con información de Américatevé)