El reciente anuncio del congresista cubanoamericano Carlos Giménez, quien solicitó formalmente al Departamento del Tesoro de Estados Unidos suspender por completo las remesas y los viajes a Cuba, ha generado una fuerte polémica entre los cubanos, tanto en el exilio como dentro de la Isla.
La reacción fue inmediata en las redes sociales, especialmente en la página de Facebook “Cuba en Miami”, donde cientos de usuarios cubanos compartieron sus opiniones. Como era de esperarse, las respuestas estuvieron marcadas por una profunda división de criterios.
Un amplio sector de los cubanos en el exilio respaldó la propuesta de Giménez, considerándola una medida necesaria para cortar el financiamiento al régimen cubano. Según sus opiniones, permitir el flujo constante de remesas y viajes solo prolonga la vida de un gobierno autoritario y represivo.
"¿Hasta cuándo va a durar el descaro? Mi familia llegó en 1980 y por 15 años no podían ni viajar a Cuba ni mandar nada. ¿De qué se quejan ahora algunos cubanos? Ya es hora de cerrar todo. Las agencias que trabajan con Cuba también sostienen ese gobierno asqueroso", expresó indignada una usuaria.
Otro cubano comentó: "Mano dura total contra ese comunismo. Mientras siga entrando dinero, la gente no se lanzará a la calle a derrocar ese nefasto gobierno".
Algunos fueron más radicales en sus opiniones: "Que se acabe el socialismo de una vez. Vámonos todos en barco y tomemos el poder en la Isla", dijo un participante del debate.
También hubo quienes recordaron cómo, durante años, fue el propio gobierno cubano quien prohibía la entrada de muchos emigrados, impidiendo incluso que se despidieran de familiares fallecidos.
“Hoy hay muchos cubanos que no pueden entrar a su país porque fueron considerados desertores. Y nadie dice nada. ¿Dónde están las protestas por eso?”, cuestionó otro usuario.
Sin embargo, otra parte importante de la comunidad cubana reaccionó con preocupación y rechazo hacia la propuesta del congresista, advirtiendo que los principales afectados serían los ciudadanos comunes en Cuba.
"Yo no tengo corazón si dejo de ayudar a mi familia. Ellos la están pasando muy mal. Si toman esa medida, los únicos que van a sufrir son los del pueblo. Al gobierno no le importa", opinó una cubana.
"Mi abuelita tiene 84 años. ¿Quién le va a llevar su comida y sus medicinas? Yo estoy en contra de la dictadura, pero no de mis hermanos cubanos", dijo otro usuario.
Muchos destacaron que enviar dinero o paquetes a familiares no es sinónimo de apoyar al gobierno. “En Cuba no hay comida, no hay medicinas. ¿Cómo no vamos a ayudar a los nuestros?”, expresó una cubana indignada.
El anuncio de Carlos Giménez ha encendido nuevamente el eterno debate dentro de la diáspora cubana: ¿ayudar a la familia o presionar al régimen?
¡Alerta! Reserva Federal previene sobre riesgos económicos ante nuevas tarifas de Trump
Hace 8 horas
Juez ordena regreso a EEUU de salvadoreño deportado por error y enviado a temida cárcel
Hace 9 horas
Migración en crisis: El Darién se cierra y las políticas de Trump impactan América Latina
Hace 1 día
Cientos de miles de cubanos sueñan con irse, pero un joven español decide mudarse a Cuba
Hace 2 días