A partir de 2026, Cuba enviará cadetes de su Defensa Civil a la Academia de Protección Civil del Ministerio de Emergencias de Rusia (MChS) para completar su formación, según confirmó una fuente oficial tras la reciente visita de una delegación cubana a Moscú. El acuerdo refuerza la cooperación entre ambos países en la capacitación de especialistas en emergencias y protección civil.
La delegación cubana estuvo encabezada por Mónica Milián Gómez, agregada militar, naval y aérea de la Embajada de Cuba en Rusia, quien ha sido señalada en la “Lista de Represores Cubanos” de la Fundación por los Derechos Humanos en Cuba debido a su presunta implicación en el reclutamiento de soldados cubanos para la guerra en Ucrania. Junto a ella, participaron otros funcionarios del gobierno cubano, incluido su asistente, Leonides Gerardo Rodríguez Abreu.
Durante la visita, los representantes cubanos recorrieron las instalaciones de la academia, que cuenta con centros especializados en gestión de crisis y entrenamiento con sistemas de aviación no tripulada. También fueron recibidos en aulas y departamentos de formación, con el objetivo de conocer el enfoque educativo y los recursos disponibles para los cadetes extranjeros.
Este acuerdo es parte de la estrecha alianza entre Cuba y Rusia, fortalecida en los últimos años mediante asistencia económica y técnica. Moscú ha respaldado a La Habana en momentos críticos, como en agosto de 2022, cuando la explosión en la Base de Supertanqueros de Matanzas dejó 17 muertos y 132 heridos. Rusia envió equipos de rescate, maquinaria pesada y suministros médicos para apoyar las labores de emergencia.
Asimismo, en 2024, tras los huracanes Oscar y Rafael, que afectaron gravemente el sistema eléctrico cubano, el Kremlin proporcionó 80,000 toneladas de diésel valoradas en 60 millones de dólares para aliviar la crisis energética.
Sin embargo, este apoyo no es desinteresado. Rusia busca afianzar su influencia en Cuba en un contexto de crecientes tensiones con Occidente, especialmente por la guerra en Ucrania. La colaboración en el ámbito militar y de seguridad refuerza la dependencia del gobierno cubano de Moscú, lo que podría traducirse en nuevas exigencias estratégicas por parte del Kremlin.
Este nuevo acuerdo de formación militar refleja la creciente alineación de Cuba con Rusia y refuerza la influencia de Moscú en América Latina, a solo 90 millas de Estados Unidos. En un escenario de conflictos internacionales, la relación entre ambos países sigue evolucionando bajo la sombra de intereses geopolíticos más amplios.