En un reciente video publicado en TikTok, la joven madre cubana Brianna, identificada como @rodriguez20245, mostró de forma clara el elevado costo que implica alimentar a su bebé en medio de la crisis económica en la isla. Según su testimonio, gastó un total de 1.080 pesos cubanos en la compra de alimentos, suficientes para apenas dos o tres días de nutrición, evidenciando la difícil realidad que enfrentan muchas familias cubanas.
La compra se realizó de manera meticulosa: en primer lugar, Brianna adquirió dos libras de guagüí y una libra de calabaza, cuyo costo ascendió a 480 CUP. El guagüí, un tubérculo poco conocido que recuerda a la malanga o yautía, sorprendió a los usuarios del video, quienes se mostraron intrigados por este ingrediente poco habitual.
Posteriormente, se dirigió a los kioscos cárnicos y compró dos libras de pollo, a 300 pesos cubanos cada una, sumando otros 600 CUP a la inversión total. Con estos ingredientes, la madre preparó tanto el almuerzo como la comida para su bebé, resaltando la importancia de ofrecerle alimentos frescos y caseros.
El relato de Brianna refleja una cruda realidad: con un salario mensual de 4.000 CUP, destinar 1.080 pesos para alimentar a su hijo por tan solo dos o tres días representa una parte considerable de sus ingresos. Este desajuste entre los recursos disponibles y las necesidades básicas es un reflejo del profundo desequilibrio económico que vive Cuba, donde la inflación y la devaluación del peso agravan el acceso a productos esenciales. Según informes del mercado informal, el dólar se cotiza en torno a 358 CUP y el euro alcanza los 365 CUP, lo que subraya la inestabilidad cambiaria y el encarecimiento de la vida cotidiana.
El video de Brianna ha generado una avalancha de comentarios en redes sociales, donde usuarios expresan preocupación por la situación de las madres y la población en general. Muchos cuestionan cómo es posible que, en pleno siglo XXI, la alimentación básica se convierta en un lujo inalcanzable para tantas familias. Esta denuncia se suma a otros testimonios ciudadanos que evidencian la dificultad de cubrir necesidades fundamentales con los salarios actuales, lo que pone de manifiesto la urgencia de implementar medidas de apoyo y políticas públicas que protejan el derecho a una alimentación digna.
La experiencia de Brianna se erige como un llamado a la acción, un testimonio que obliga a reflexionar sobre la situación económica de Cuba y sus consecuencias en la vida diaria de sus habitantes.
o3-mini
¡Alerta! Reserva Federal previene sobre riesgos económicos ante nuevas tarifas de Trump
Hace 7 horas
Juez ordena regreso a EEUU de salvadoreño deportado por error y enviado a temida cárcel
Hace 9 horas
Migración en crisis: El Darién se cierra y las políticas de Trump impactan América Latina
Hace 1 día
Cientos de miles de cubanos sueñan con irse, pero un joven español decide mudarse a Cuba
Hace 2 días