Más de 678.000 personas han solicitado la nacionalidad española en el marco de la Ley de Memoria Democrática, conocida como la “Ley de Nietos”. Según estadísticas oficiales con cierre al 28 de febrero de 2025, solo el 47% de estas solicitudes ha sido aprobado, lo que equivale a unos 320.000 expedientes favorables.
La normativa, que estará vigente hasta el 26 de octubre de 2025, ha generado una gran demanda en los consulados españoles, especialmente en América Latina. De los casos aprobados, más de 200.000 personas ya han completado su inscripción en los registros civiles consulares, paso indispensable para poder solicitar el pasaporte español.
Xavier Martí, vicepresidente segundo del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior y subsecretario de Asuntos Exteriores, destacó el esfuerzo del personal consular ante el elevado volumen de solicitudes. Afirmó que quienes tengan una cita asignada podrán completar su trámite incluso después del cierre del plazo, como ocurrió con la anterior Ley de Memoria Histórica, cuyo proceso de nacionalización se extendió más allá de su vigencia.
Entre las novedades más destacadas se encuentra la creación de una herramienta digital que permite a los solicitantes gestionar sus expedientes y citas de forma más eficiente. Esta plataforma ya se encuentra operativa en las embajadas de Costa Rica y Guatemala, y en los consulados generales de Bogotá, Monterrey y Montevideo. Está previsto que se expanda próximamente a una docena de consulados adicionales.
Asimismo, Martí anunció el inicio de la digitalización del Registro Civil Consular en 81 oficinas que atienden a más de 1,8 millones de españoles en el exterior. Este avance permitirá obtener certificados de manera telemática, reduciendo tiempos y evitando desplazamientos.
En el ámbito social, durante 2024 se gestionaron 106 repatriaciones de ciudadanos españoles en situación de vulnerabilidad, incluyendo ocho víctimas de violencia de género. También se otorgaron 278 ayudas de subsistencia y 178 ayudas extraordinarias.
El alto interés por la nacionalidad también se refleja en el número de pasaportes expedidos: más de 400.000 en 2024. Esta cifra evidencia el crecimiento sostenido en la demanda de servicios consulares.
Como parte de la ampliación de la red consular, se anunció la apertura de nuevos consulados generales en Camagüey (Cuba) y Bombay (India), con el objetivo de mejorar la atención a los ciudadanos en el exterior.
Cientos de miles de cubanos sueñan con irse, pero un joven español decide mudarse a Cuba
Hace 2 días
Migración en crisis: El Darién se cierra y las políticas de Trump impactan América Latina
Hace 1 día