Dos empleadas del supermercado Fresco y Más, ubicado en la ciudad de Hialeah, Florida, fueron arrestadas recientemente bajo cargos de fraude, luego de ser descubiertas sacando mercancía del establecimiento sin pagar por ella. Las detenidas fueron identificadas como Adela Cabeiro y Eva Ailin Fernández, ambas de nacionalidad cubana, según reportó el portal La Tijera.
Ambas mujeres trabajaban como cajeras en el supermercado y, de acuerdo con el informe policial citado por Univision, idearon un método sistemático para llevar a cabo el delito mientras desempeñaban sus funciones en las cajas registradoras.
El gerente del supermercado fue quien detectó las irregularidades tras notar discrepancias en los reportes de ventas y decidió revisar las cámaras de seguridad del local. Al observar los videos, descubrió un patrón repetitivo en la conducta de las empleadas. Como evidencia, entregó varias grabaciones a las autoridades, donde se ve con claridad cómo Cabeiro y Fernández ejecutaban su plan.
Según las imágenes, una de las empleadas escaneaba un solo producto frente al lector de código de barras mientras pasaban al mismo tiempo varios artículos adicionales sin escanear. De esta manera, hacían parecer que todos los productos estaban siendo cobrados correctamente, cuando en realidad solo uno era registrado en el sistema.
Este método les permitió sacar mercancía sin pagar por ella en múltiples ocasiones. En algunos casos, incluso colaboraban entre sí para distraer a otros empleados o clientes mientras ejecutaban la acción. Se estima que el valor total de los productos que no fueron cobrados supera los 1,300 dólares.
Este tipo de fraude no es inusual en el sector minorista. En otros casos similares, empleados de tiendas como Walmart o Target han sido detenidos por prácticas similares, como usar códigos de descuento falsos, escanear productos más baratos en lugar de los correctos, o hacer devoluciones falsas para obtener dinero en efectivo.
En un caso reciente en Orlando, una empleada fue arrestada por emitir reembolsos inexistentes a tarjetas de crédito personales.
Las autoridades continúan investigando si hubo más personas involucradas o si este esquema se aplicó en otras sucursales de la cadena. Mientras tanto, Cabeiro y Fernández enfrentan cargos formales y podrían enfrentar consecuencias legales significativas