El empresario tecnológico Elon Musk sorprendió este fin de semana al declarar su apoyo a la creación de una zona de libre comercio entre Estados Unidos y Europa, sin aranceles ni restricciones comerciales. La declaración tuvo lugar durante su participación virtual en una conferencia del partido italiano Liga, celebrada en Florencia.
Durante su intervención, Musk expresó que, en su opinión, tanto Europa como Estados Unidos deberían avanzar hacia un modelo comercial sin barreras. “Idealmente, deberíamos aspirar a una situación de arancel cero entre ambos continentes, lo que permitiría una verdadera zona de libre comercio transatlántica”, afirmó el CEO de Tesla y SpaceX.
Este comentario llega en un momento de tensión comercial, luego de que el presidente estadounidense Donald Trump anunciara nuevos aranceles del 20% sobre productos europeos, afectando especialmente a países con superávit comercial con EE.UU., como Italia.
Entrevistado por el político italiano Matteo Salvini, líder del partido Liga y actual viceprimer ministro, Musk también se mostró partidario de facilitar el movimiento laboral entre ambas regiones. “Las personas que deseen trabajar en Europa o en América del Norte deberían tener la libertad de hacerlo”, declaró. Añadió que esa visión ha formado parte de sus recomendaciones a líderes políticos.
Las palabras de Musk fueron bien recibidas por representantes del gobierno italiano. El ministro de Economía, Giancarlo Giorgetti, también presente en el evento, expresó el deseo de su país de evitar una escalada comercial con Estados Unidos y abogó por una solución diplomática que evite represalias.
El empresario estadounidense ha mostrado en diversas ocasiones su afinidad con partidos de derecha europeos, incluyendo no solo a la Liga de Salvini, sino también al partido Hermanos de Italia, liderado por la primera ministra Giorgia Meloni. Tanto Meloni como Salvini han promovido políticas centradas en el orden público, la reducción de impuestos y el control de la inmigración.
Además, Musk agradeció recientemente el respaldo público de Salvini, quien sugirió que Italia debería adoptar Starlink, la red de comunicaciones satelitales de su compañía, como solución tecnológica nacional.
Mientras tanto, desde Washington, el asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, declaró que más de 50 países han mostrado interés en abrir conversaciones comerciales con Estados Unidos. En entrevistas concedidas a medios como ABC y NBC, tanto Hassett como el secretario del Tesoro, Scott Bessent, minimizaron los temores sobre una recesión derivada de la política arancelaria de Trump, asegurando que las medidas no buscan presionar al banco central para bajar las tasas de interés.
Tensión en Madrid: Carga policial en la manifestación por el derecho a una vivienda digna
Hace 1 día