El presidente de la Reserva Federal Jerome Powell, advirtió que los nuevos aranceles impuestos por la administración de Donald Trump podrían tener efectos negativos duraderos sobre la economía estadounidense.
Según el funcionario, estas medidas podrían no solo ralentizar el crecimiento económico, sino también provocar un aumento persistente en la inflación.
Durante una conferencia ofrecida en Arlington, Virginia, Powell expresó su preocupación por el impacto que tendrán las nuevas tarifas, las cuales entraron en vigor este sábado. "Es muy probable que los aranceles generen, al menos temporalmente, un aumento de la inflación, pero también es posible que sus efectos sean más persistentes".
El anuncio se produjo apenas dos días después de que el expresidente Trump comunicara la imposición de un arancel general del 10 % a las importaciones provenientes de 184 países. Además, se aplicarán tarifas adicionales del 34 % a productos chinos y del 20 % a ciertos bienes originarios de la Unión Europea. Trump calificó esta medida como “el día de la liberación” económica de Estados Unidos.
Powell subrayó que, a pesar de la presión política, el objetivo de la Reserva Federal es mantener controladas las expectativas de inflación a largo plazo. “Nuestra obligación es asegurarnos de que un aumento puntual del nivel de precios no se convierta en un problema inflacionario persistente”.
El presidente de la Reserva también resaltó la incertidumbre generada por estas políticas comerciales y admitió que los aranceles son “más altos de lo que la gente esperaba”. A pesar de ello, aseguró que el organismo se encuentra "bien posicionado" para afrontar los riesgos derivados de esta nueva fase de tensión comercial, aunque enfatizó que se requiere más claridad antes de modificar las tasas de interés.
Actualmente, la tasa de interés se mantiene en un rango del 4,25 % al 4,5 %, y se proyectan dos recortes a lo largo de 2025, dependiendo de cómo evolucione el panorama económico.
Mientras Powell pronunciaba su discurso, Trump publicó en su red Truth Social una exigencia directa a la Reserva Federal: bajar de inmediato las tasas de interés. “Este sería el momento PERFECTO”, escribió, argumentando que la inflación ha caído, el empleo ha mejorado y hasta ´los huevos han bajado un 69 %´”.
Powell, no obstante, se mostró cauto: “Es prematuro predecir cuál será la política monetaria adecuada. La economía puede hacer un zig cuando tú esperabas que hiciera un zag”, concluyó.
Cientos de miles de cubanos sueñan con irse, pero un joven español decide mudarse a Cuba
Hace 2 días
Migración en crisis: El Darién se cierra y las políticas de Trump impactan América Latina
Hace 1 día