El pánico se ha apoderado de los mercados financieros internacionales este fin de semana, luego de que China anunciara un arancel del 34 % a una serie de productos estadounidenses, en respuesta directa a las últimas medidas proteccionistas implementadas por la administración de Donald Trump.
La decisión de Pekín ha intensificado las tensiones comerciales entre ambas potencias, generando una ola de incertidumbre en los inversores y provocando fuertes caídas en las principales bolsas del mundo.
Hace unas horas, Wall Street abrió en rojo y cerró con importantes pérdidas: el Nasdaq cayó un 2,89 %, el S&P 500 retrocedió un 2,38 % y el Dow Jones bajó un 2,37 %. En Europa, la situación fue aún más crítica. Las bolsas de Milán y Madrid lideraron las pérdidas, con descensos del 6,17 % y 5,48 %, respectivamente. París cayó un 4,94 %, Londres un 4,07 %, Fráncfort un 4,01 %, y el Euro Stoxx50 perdió un 4,22 %.
El sector bancario fue uno de los más golpeados, ante el temor de que una guerra comercial prolongada afecte la estabilidad económica global y aumente el riesgo de impagos y desaceleración crediticia. Grandes bancos como Deutsche Bank, Santander y JPMorgan Chase sufrieron importantes retrocesos en sus cotizaciones.
La respuesta de China, que se produce en un contexto de desaceleración del comercio internacional y de presiones inflacionarias globales, ha sido interpretada como una señal clara de que está dispuesta a sostener una postura firme ante Washington, lo cual agudiza el riesgo de una guerra comercial de largo plazo. Economistas advierten que la cadena de suministro global podría verse afectada, provocando más aumentos de precios y una ralentización del crecimiento mundial.
Además, el euro volvió a cambiarse a 1,10 dólares, reflejando la volatilidad cambiaria que se vive actualmente. Este sábado 5 de abril, los analistas ya anticipan un inicio de semana difícil en los mercados asiáticos y recomiendan cautela, mientras se esperan nuevas declaraciones tanto de la Casa Blanca como del Ministerio de Comercio chino.
La tensión está lejos de disiparse, y los próximos días serán clave para conocer si se abre algún canal de diálogo o si las hostilidades comerciales continúan escalando.
¡Alerta! Reserva Federal previene sobre riesgos económicos ante nuevas tarifas de Trump
Hace 7 horas
Juez ordena regreso a EEUU de salvadoreño deportado por error y enviado a temida cárcel
Hace 8 horas
Migración en crisis: El Darién se cierra y las políticas de Trump impactan América Latina
Hace 1 día
Cientos de miles de cubanos sueñan con irse, pero un joven español decide mudarse a Cuba
Hace 2 días