El gobierno de Estados Unidos anunció la suspensión del acceso al Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), conocido como Food Stamps, para miles de migrantes cubanos y haitianos que ingresaron al país bajo el programa de parole humanitario. La medida entrará en vigor a partir del próximo 24 de abril y afectará directamente a unas 321.000 personas.
Según información oficial del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), la decisión fue comunicada el 3 de abril a través de una notificación enviada a las agencias estatales encargadas de administrar el SNAP. La medida responde a la finalización del estatus de parole humanitario, creado en 2023 durante la administración del presidente Joe Biden como una vía legal para el ingreso ordenado de migrantes provenientes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.
A través del SNAP, los beneficiarios recibían mensualmente una tarjeta electrónica (EBT) que funciona como una tarjeta de débito y les permitía adquirir alimentos en supermercados y otros comercios autorizados. El monto recibido varía en función del tamaño del hogar, los ingresos del solicitante y otras condiciones socioeconómicas.
De los 321.000 migrantes afectados, 110.240 son cubanos y 211.040 haitianos. Aunque no se ha especificado cuántos de ellos estaban inscritos en el programa alimentario, la medida ha generado gran preocupación entre comunidades migrantes y organizaciones defensoras de derechos humanos.
La noticia, difundida por Periódico Cubano, da cuenta de que diversas entidades han manifestado su rechazo a la suspensión del beneficio, advirtiendo que incrementará la inseguridad alimentaria y pondrá en riesgo a familias vulnerables, muchas de las cuales aún no tienen acceso a un empleo formal. Denuncian que esta decisión deja a miles de personas en una situación de extrema precariedad.
El USDA aclaró que esta restricción no afecta a inmigrantes que ingresaron por medio de la aplicación CBP One, ni a aquellos que están en libertad condicional mientras esperan resolución de solicitudes de asilo o ajustes migratorios.
También quedan exentos quienes hayan regularizado su estatus a través de vías como la Ley de Ajuste Cubano o el Estatus de Protección Temporal (TPS), vigente para haitianos hasta agosto de 2025.
Esta acción se enmarca dentro del proceso de cierre del programa de parole humanitario, ordenado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Desde marzo, se instruyó a los beneficiarios del parole a abandonar el país voluntariamente antes del 24 de abril o enfrentar un proceso de deportación acelerado, a menos que estén en trámites para ajustar su estatus migratorio.
¡Alerta! Reserva Federal previene sobre riesgos económicos ante nuevas tarifas de Trump
Hace 7 horas
Juez ordena regreso a EEUU de salvadoreño deportado por error y enviado a temida cárcel
Hace 9 horas
Migración en crisis: El Darién se cierra y las políticas de Trump impactan América Latina
Hace 1 día
Cientos de miles de cubanos sueñan con irse, pero un joven español decide mudarse a Cuba
Hace 2 días