Las estafas siguen a la orden del día en Cuba pese a los altos precios que deben pagar los ciudadanos.
"Por favor, a las personas que viajan a La Habana, a La Cuevita, en los camiones de Cárdenas, que no vayan a comprar aceite. Me acaban de estafar: el pomo sellado embarrado por fuera y es agua vinagrada", denunció este martes Ileana Peña en Facebook.
"Ni los cochino se lo tomaron. Estaba sellado, me costó abrirlo", respondió a varios cubanos que lamentaron la estafa.
"Ya he visto dos publicaciones igual, en el mismo lugar. Es cierto y a unas amistades mías les pasó con champú y acondicionador y los tubos LED con tiras, imitación. Verifiquen la mercancía", señaló un ciudadano.
"Dios mío, es para hacer un disparate, con lo difícil que están los tiempos. Tranquila, ese o esos, van a perder más, la Ley de Dios no quiere trampas, alguien les cobrará por todas las que han hecho"; "qué horror, por cuántas cosas más nos tocará pasar a nosotros los cubanos" y "ay, lo siento mucho. ¿A dónde vamos a parar? Nosotros mismo nos estamos matando", comentaron varios cubanos.
Esta semana la Comercializadora de la Agroindustrial Ceballos denunció que están copiando la marca estatal D´Ceballos tras la denuncia de un cubano en Santiago de Cuba, aunque el producto falso se está vendiendo también en La Habana, Camagüey y Ciego de Ávila.
El auge de la marca D'Cballos y su presencia en casi todo el país antes de la COVID-19, fue aprovechada "por elementos inescrupulosos que han introducido un producto que no es nuestro con nuestra marca comercial. No es la primera vez que la Empresa Agroindustrial Ceballos se ve envuelta en una situación de plagio", dijo Arliety Gutiérrez Pérez, directora de esa empresa estatal al periódico oficialista Escambray.
Médico cubano desaparecido en La Habana: Salió en su moto hace 4 días y no regresó a casa
Hace 1 día
Fallece en Cuba la madre de la periodista exiliada Yailén Insua Alarcón: El dolor me mata
Hace 1 día