El programa de construcción de viviendas en Cuba cerró el 2024 con cifras alarmantemente bajas en relación con los objetivos establecidos. La crisis de cemento y la escasez de otros materiales de construcción han sumido al sector en una parálisis prácticamente total, mientras el gobierno busca alternativas para el 2025 sin ofrecer soluciones concretas a corto plazo.
Este miércoles, en el balance del Ministerio de la Construcción, el mandatario Miguel Díaz-Canel reconoció la difícil situación que enfrenta el sector. Según sus declaraciones, la producción de cemento en 2024 apenas alcanzó el 10% de la capacidad instalada en el país, reflejando el impacto de años de desinversión y falta de mantenimiento en las plantas cementeras.
El gobierno no ha divulgado el porcentaje exacto de incumplimiento del plan de construcción de viviendas, pero en noviembre de 2024, reportes oficiales indicaban que hasta agosto solo se había cumplido el 39% de la meta anual, con la entrega de 5,262 viviendas de las 13,500 proyectadas. La crisis de materiales, agravada por la baja producción nacional y la dificultad para importar insumos, ha sido un factor determinante en este incumplimiento.
El Ministerio de la Construcción, encabezado por René Mesa Villafaña desde hace años, ha fallado repetidamente en alcanzar las metas establecidas. Cada año, el gobierno atribuye los fracasos a factores específicos, y en esta ocasión, el déficit de cemento ha sido señalado como la principal causa del colapso del sector.
Para el 2025, las estrategias gubernamentales incluyen la reactivación parcial de la planta cementera de Cienfuegos, el impulso a la exportación de cemento y la optimización del uso de materiales disponibles. También se ha propuesto fortalecer la relación con las universidades e incentivar la innovación tecnológica para desarrollar alternativas de construcción más sostenibles. Sin embargo, estas propuestas no representan una solución inmediata ni garantizan mejoras significativas, ya que similares iniciativas han sido anunciadas en el pasado sin resultados concretos.
El primer ministro, Manuel Marrero Cruz, ha insistido en que la crisis económica golpea severamente al sector, pero enfatizó que la única opción es seguir buscando soluciones internas a los problemas existentes. Asimismo, subrayó la necesidad de reformular el Programa de la Vivienda y mejorar la planificación para el próximo año, lo que podría traducirse en la reducción de metas para evitar otro incumplimiento evidente.
El incumplimiento del programa de viviendas se suma a la larga lista de fracasos en la planificación económica del país, donde la falta de recursos y las restricciones económicas han impedido alcanzar los objetivos gubernamentales. Mientras tanto, la demanda de viviendas sigue en aumento, los edificios continúan deteriorándose y miles de cubanos permanecen en condiciones precarias sin perspectivas de solución a corto plazo.
Detienen a dos delincuentes en La Habana que atacaron a una menor para robarle una yegua
Hace 2 días
Cuba registra máximo de apagones en dos años, con el 57 % del país sin corriente a la vez
Hace 1 día
Llama Valdés Mesa, vicepresidente cubano, a lograr exportar arroz en lugar de importarlo
Hace 2 días