La administración de Donald Trump ha intensificado su estrategia para limitar la influencia de los regímenes de Cuba y Venezuela en la región, utilizando sanciones económicas, alianzas estratégicas y nuevas medidas que podrían restringir los viajes desde estos países. Durante un foro en el Miami Dade College, Mauricio Claver-Carone, enviado especial de Trump para América Latina, explicó en detalle estas iniciativas y su impacto en la política regional.
Claver-Carone destacó que el gobierno de Trump ha implementado medidas más modernas y efectivas para presionar a estos regímenes. En el caso de Cuba, las sanciones están dirigidas a sectores económicos clave, con el objetivo de reducir los ingresos que sostienen al gobierno de Miguel Díaz-Canel. Explicó que muchas de las herramientas utilizadas en el pasado eran obsoletas y que la nueva estrategia busca ser más directa y contundente.
En cuanto a Venezuela, Claver-Carone resaltó que las sanciones aplicadas son más precisas y generan efectos inmediatos en la economía del régimen de Nicolás Maduro. Entre estas medidas, se ha priorizado la reducción de la dependencia del petróleo venezolano, afectando directamente los recursos financieros del gobierno chavista.
Durante su intervención, Claver-Carone fue consultado sobre la posibilidad de que el gobierno de Trump implemente una lista de prohibición de viajes para ciudadanos de más de 40 países, incluyendo Cuba y Venezuela, tal como informó recientemente The New York Times.
El funcionario explicó que, aunque la medida está siendo evaluada, aún no se ha tomado una decisión definitiva. “Eso todavía está en discusión. Todavía no ha salido nada, así que no tengo nada que agregar en ese sentido”, comentó en declaraciones recogidas por AmericaTeVe Miami.
Esta posible restricción formaría parte de una política migratoria más estricta, en línea con la postura de la administración Trump de endurecer el control de fronteras y limitar la entrada de ciudadanos de países considerados de alto riesgo.
Claver-Carone también mencionó el papel de EE.UU. en la protección de líderes opositores en Venezuela. Destacó que su gobierno está trabajando junto con Argentina y otros aliados para garantizar la salida segura de colaboradores de María Corina Machado, quienes se encuentran refugiados en la Embajada Argentina en Caracas.
“La cooperación con nuestros aliados es clave para garantizar la seguridad de los líderes opositores y mantener la presión sobre el régimen de Maduro”, afirmó.
Además de las sanciones y restricciones de viaje, Claver-Carone abordó la relación económica de EE.UU. con América Latina. Explicó que las recientes medidas arancelarias impuestas en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) han sido diseñadas para afectar menos a los países de la región en comparación con China y otras naciones asiáticas.
“Si comparamos los aranceles impuestos a China con los de Latinoamérica, vemos que la región está en una mejor posición. Esto representa una oportunidad para fortalecer las relaciones comerciales con EE.UU.”, aseguró.
Pese a las tensiones internacionales, Claver-Carone reiteró que la administración Trump mantiene su compromiso con América Latina, promoviendo el desarrollo económico y la estabilidad política. Subrayó que el objetivo de estas políticas es garantizar que los países del continente sigan un camino democrático, libre de la influencia de regímenes autoritarios.