El endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump ha obligado a miles de cubanos a replantearse su destino. México, que antes era solo un punto de tránsito, se ha convertido en un refugio para quienes buscan oportunidades lejos de la incertidumbre del camino hacia el norte.
Desde enero de 2025, las restricciones impuestas por EE.UU. han reducido drásticamente el número de cruces fronterizos de migrantes cubanos. En febrero, solo 150 cubanos lograron ingresar al país, una caída significativa en comparación con los 6.300 registrados en enero. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) ha dejado claro su mensaje: “La frontera está cerrada a cruces ilegales”.
Ante este panorama, México ha emergido como una opción viable para los migrantes cubanos. Durante el primer trimestre de 2025, más de 17.800 cubanos solicitaron refugio en el país, con Tapachula, Chiapas, como uno de los principales puntos de llegada. En esta ciudad, se registraron más de 5.152 solicitudes de asilo en los primeros tres meses del año.
La eliminación de programas como CBP One y la reactivación de deportaciones masivas han disuadido a muchos cubanos de intentar ingresar a Estados Unidos. Ahora, buscan establecerse en México, donde encuentran la posibilidad de trabajar y acceder a algunos servicios básicos.
“Ya no es prioritario llegar a Estados Unidos. Las condiciones son muy duras y en México al menos podemos establecer una vida”, comenta una migrante cubana en Tapachula.
El impacto de este cambio se percibe en ciudades como Monterrey, Guadalajara y Tijuana, donde la presencia de migrantes cubanos ha crecido notablemente. Sin embargo, enfrentan retos importantes, como el alto costo de vida y los bajos salarios, lo que dificulta su estabilidad económica.
En tanto, la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) reporta que, solo entre enero y marzo de este año, México recibió más de 8.000 solicitudes de refugio de cubanos.
Honduras, un punto clave en la ruta migratoria, ha registrado una caída en el número de cubanos en tránsito. En 2024, más de 60.000 pasaron por su territorio, pero en los primeros meses de 2025, solo 3.448 lo han hecho.
El “sueño mexicano” es ahora una realidad para miles de cubanos que, ante el cierre de las puertas en EE.UU., han optado por echar raíces en un país que antes solo era parte del camino.