Un nuevo accidente en la Autopista Nacional ha reavivado las preocupaciones sobre la seguridad vial en Cuba. En esta ocasión, un camión con matrícula P726264 terminó volcado en el kilómetro 290 de la carretera, bloqueando parcialmente la vía y obligando a desviar el tránsito por varias horas.
Según testigos presenciales, el siniestro ocurrió cuando el conductor intentó esquivar una vaca que se cruzó inesperadamente en la carretera durante la noche. La maniobra para evitar el impacto habría causado que el vehículo perdiera estabilidad y se volcara violentamente. La versión del testigo Maykel Pérez Pérez Pérez ha sido ampliamente compartida en redes sociales, aunque las autoridades aún no han emitido un informe oficial sobre las causas del incidente.
Este tipo de accidentes no es inusual en la Autopista Nacional, donde la falta de iluminación, señalización y medidas de seguridad adecuadas convierten a la carretera en un escenario peligroso para conductores y peatones. La presencia de animales sueltos en la vía es una de las causas recurrentes de siniestros, especialmente en horas nocturnas, cuando la visibilidad es reducida.
Creciente número de accidentes en la Autopista Nacional
El accidente del camión no es un hecho aislado. En los últimos meses, la Autopista Nacional ha sido escenario de varios accidentes graves. En febrero, un conductor resultó herido tras volcarse su auto cerca de Santiago de Cuba, en un suceso atribuido a la escasa visibilidad y malas condiciones del pavimento.
En enero, un choque múltiple en el tramo de la carretera correspondiente a Cienfuegos dejó un saldo trágico de varios fallecidos y heridos graves. Las imágenes del suceso evidenciaron la magnitud del impacto y la precariedad de la infraestructura vial.
A finales de 2024, otro accidente de gran impacto ocurrió en la Autopista Nacional, a la altura de Mayabeque, donde un hombre perdió una pierna tras un choque vinculado a la falta de control del vehículo.
Las estadísticas muestran que los accidentes en Cuba son frecuentes y muchas veces evitables. En 2020, el país reportó un promedio de 20 accidentes de tránsito diarios. Entre las principales causas de estos siniestros están el exceso de velocidad, el no respetar el derecho de vía, el consumo de alcohol y los desperfectos técnicos de los vehículos.
Las motocicletas se han convertido en uno de los medios de transporte con mayor índice de accidentabilidad, y las zonas rurales, aunque con menor tráfico, presentan un mayor número de víctimas mortales debido a la precariedad de los servicios de emergencia.
Medidas necesarias para reducir accidentes
Para mejorar la seguridad vial en Cuba, es urgente implementar medidas como el mantenimiento regular de las carreteras, el aumento de la señalización, la iluminación adecuada en tramos peligrosos y la vigilancia para evitar la presencia de animales en la vía.
Mientras estos problemas estructurales no sean atendidos, los accidentes seguirán ocurriendo, poniendo en riesgo la vida de los ciudadanos que transitan diariamente por la Autopista Nacional.