Una familia de Camagüey denunció que desconocidos están exigiendo 5.000 dólares para devolver una residencia permanente de Estados Unidos (green card) y un pasaporte cubano que habrían sido sustraídos en el Aeropuerto Internacional “Ignacio Agramonte”.
La víctima es Glenda de la Caridad Torres, una joven que reside en EE.UU. y que viajó por solo ocho días a Cuba para visitar a su bisabuelo enfermo y llevar unas mascotas. Según relató su abuela, Aracelis Gálvez Delgado, de 59 años, los documentos desaparecieron poco después de su llegada a la isla.
“Cuando llegamos a casa y preparamos sus cosas para el regreso, nos dimos cuenta de que su residencia y el pasaporte habían desaparecido. Ella recuerda haberlos puesto en su cartera en el aeropuerto, donde alguien nos ayudó con las maletas y creemos que fue en ese momento”, declaró Gálvez a Martí Noticias.
El caso salió a la luz gracias a una publicación de Yaileny Robaina en el grupo de Facebook Revolico Camagüey 2025, donde pidió ayuda desesperada para recuperar los documentos. Poco después comenzaron a circular capturas de pantalla en otros grupos de compraventa, en las que aparecía la foto de la green card junto con una exigencia de pago de 5.000 dólares para devolverla.
Una de esas publicaciones incluía incluso un número de contacto, aunque la familia asegura que cuando intentaron comunicarse, la llamada fue interrumpida y luego se les remitió a un correo electrónico falso. “Se ha perdido la humanidad”, lamentó uno de los comentarios que acompañaba las capturas compartidas por usuarios indignados.
La familia acudió a la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) en Camagüey, donde dejaron constancia de lo ocurrido, y también a la Embajada de Estados Unidos en La Habana para tramitar un documento de viaje que le permita a la joven regresar sin la residencia.
“Ella está muy deprimida porque vino solo para ayudarme y se encontró con esta situación, además del calor y los apagones”, contó la abuela.
El caso recuerda a otro ocurrido en agosto, cuando un cubano residente en EE.UU. denunció en La Habana que le pedían 4.000 dólares para devolverle su green card. En aquella ocasión, el afectado optó por no pagar y acudió directamente al consulado estadounidense, que le facilitó su regreso sin el documento.
Las reiteradas denuncias apuntan a una práctica delictiva cada vez más común en Cuba: aprovecharse de la vulnerabilidad de viajeros cubano-estadounidenses para exigirles dinero a cambio de sus documentos robados.
Abogados consultados en casos similares recomiendan no pagar rescates y acudir inmediatamente a la embajada de EE.UU., que puede expedir cartas de transporte o documentos de viaje. También sugieren dejar constancia ante la policía, aunque reconocen que pocas veces estas investigaciones en la isla llegan a resultados efectivos.
(Con información de Martí Noticias)
¡No hay descanso! Nuevo colapso eléctrico en La Habana revive el caos del apagón nacional
Hace 1 día
Cuba intenta reconectar su red eléctrica, pero Oriente y Pinar del Río siguen a oscuras
Hace 8 horas